La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), señala en su informe que con 14 días hábiles de actividad las terminales automotrices produjeron en marzo 19.164 vehículos, un 26,7% menos respecto del volumen de febrero pasado, y registró una caída de 34,4% frente a las 29.227 unidades que se produjeron en marzo del año pasado.
En el acumulado del primer trimestre, el sector alcanzó las 65.980 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una contracción de 14% en comparación con las 76.692unidades que se produjeron en el mismo período de 2019.
“Frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la industria y todos quienes formamos parte, conscientes de proteger la salud de los colaboradores y la comunidad en general, tomamos acciones concretas para mitigar los efectos de la pandemia ratificando el compromiso firme en la adopción de medidas de prevención sanitaria”, explicó Gabriel López, presidente de ADEFA.
En este contexto de responsabilidad y compromiso, la paralización total de la actividaddel sector coloca a la industria automotriz, que venía ya atravesando una situación crítica desde hace ya unos años y se ha agravado significativamente, en una posición que genera preocupación en toda la cadena de valor.
Es por ello que desde el primer día se vienen analizando diversas medidas en conjunto con el Gobierno, la cadena y otras entidades industriales en búsqueda de mecanismos para mitigar el impacto priorizando la proteccióndel capital de trabajo y los eslabones más sensibles en pos de generar las condiciones para que, una vez levantada la medida de aislamiento preventivo y obligatorio, se pueda retornar sin mayores obstáculos a la actividad.
Continuando con los datos de marzo, el informe da cuenta que el volumen de vehículos exportados durante el mes pasado fue de 13.928 unidades, lo que representó una baja de 23,1% comparándolo con febrero. Si la comparación es contra el mismo mes del 2019, el sector registró una baja en los envíos de 33,9%.
En el acumulado de enero -marzo, el sector exportó 40.734 vehículos, registrando una baja de 15% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 47.919unidades a diversos mercados.
Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe señala que en marzo el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 18.922unidades, un 30,4% menos respecto de las entregas de febrero y 43,9% por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.
De esta forma, el acumulado del año arroja que la venta mayorista (a Concesionarios) se ubicó en 71.840 unidades, un 23,7% menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 94.150 vehículos.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.