En Asia y Oceanía, aproximadamente cuatro mil millones de personas, es decir el 92% de la población de Asia y el Pacífico, están expuestas a niveles de contaminación del aire que representan un riesgo significativo para la salud.
Esto se destacó aún más con el lanzamiento, en febrero de 2020, del banco de datos de calidad del aire en tiempo real más grande del mundo bajo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que indica que gran parte de la región sigue teniendo niveles “insalubres” de calidad del aire. De hecho, a nivel mundial, la contaminación del aire es ahora la quinta causa principal de muerte de entre todos los riesgos de salud, y se le atribuye el nueve por ciento de éstas.
Frente a ello, como parte de su compromiso de reducir las emisiones de CO2, Nissan, el creador del primer vehículo eléctrico para consumo masivo, el Nissan LEAF, ha recopilado un análisis del impacto que el vehículo ha tenido en todo el mundo desde su debut en 2010. Al mismo tiempo, existen datos convincentes para demostrar cómo la movilidad eléctrica puede ser parte de las soluciones para disminuir los niveles de contaminación del aire:
1. Tan solo un vehículo eléctrico (EV) puede ahorrar 4.6 toneladas métricas de gases de efecto invernadero cada año, lo que equivale a plantar 209 árboles.
2. A la fecha, más de 460.000 propietarios a nivel mundial de Nissan LEAF han contribuido a:
Ahorro de alrededor 2.1 millones de toneladas métricas de CO2. Para poner esto en contexto, se necesitan más de 81 millones de árboles para procesar esa cantidad de CO2 en un año.
Más de 13 mil millones de kilómetros libres de emisiones (basado en la extrapolación de los datos reales de los clientes) conducidos por los propietarios de LEAFs: ¡esto es más de 33.800 veces la distancia que recorrería si manejara de la Tierra a la Luna!
Con la reducción del 55% en las emisiones actuales de CO2, cantidad necesaria para que en 2030 pueda frenarse de forma significativa el calentamiento global, el 2020 podría ser el año catalizador del cambio para que los consumidores tomen decisiones, como cambiar a vehículos eléctricos, para tener un impacto directo en la contaminación del aire.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.