Dr. Andreas Tostmann, Miembro del Consejo Directivo de la Marca Volkswagen responsable de Producción y Logística, se reunió con Dr. Alberto Fernández, presidente de la Argentina; Pablo Di Si, presidente y CEO Volkswagen América Latina, y Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, para anunciar el inicio de las actividades de producción de las primeras pre-series del proyecto Tarek, nuevo modelo que se producirá en el Centro Industrial Pacheco, y del inicio de la producción de la caja de velocidad MQ281 en el Centro Industrial Córdoba.
Ambos proyectos implican una inversión de u$s 800 millones en Argentina, lo que ratifica el fuerte compromiso que tiene el Grupo Volkswagen con la República Argentina desde hace ya 40 años y aseguran la sustentabilidad de nuestros Centros Industriales en Pacheco y Córdoba.
El proyecto Tarek se trata del primer SUV que la marca producirá en Argentina y será exportado a toda la región. El mismo implica una inversión de u$s 650 millones en Argentina, destinada a la modernización en tecnología e infraestructura de sus plantas productivas, la implementación de la nueva plataforma global MQB A y una nueva planta de pintura en el Centro Industrial Pacheco, que generará innovaciones en calidad, tecnología única en el país y mejoras medioambientales.
Dicha inversión se encuentra en línea con la estrategia del Grupo Volkswagen TOGETHER 2025, que tiene como uno de sus objetivos principales aumentar la oferta de SUV del Grupo en el mundo junto con un proceso de regionalización de la marca Volkswagen, que apunta a estar cada día más cerca de sus clientes en los diferentes mercados.
La producción de la caja de transmisión de 6 velocidades MQ281 implica una inversión en Argentina de u$s 150 millones en el Centro Industrial Córdoba. Dicha transmisión será 100% para exportación a Europa.
“Para Volkswagen es muy importante continuar desarrollando y modernizando nuestras plantas en el mundo. Con los nuevos proyectos destinados para Argentina ratificamos nuestro compromiso y la permanencia de la marca en el país”, indicó Dr. Tostmann durante el encuentro.
“Argentina es un pilar fundamental para Volkswagen América Latina. Nuestro objetivo es fortalecer la marca en la región generando una base financiera sólida y alcanzando una mayor participación de mercado y rentabilidad. Con este propósito invertimos u$s 800 millones en tecnología, innovación e infraestructura para garantizar la sustentabilidad de nuestros Centros Industriales”, indicó Pablo Di Si durante el encuentro.
Por su parte, Thomas Owsianski destacó que “Esta ha sido una reunión histórica, ya que reafirma el fuerte compromiso que el Grupo Volkswagen tiene con la Argentina desde hace más de 40 años, y ratifica la intención de continuar invirtiendo en la renovación de sus productos, en la calidad, productividad e infraestructura de sus Centros Industriales de General Pacheco y Córdoba, así como en la capacitación y el desarrollo de sus empleados, y en la competitividad de toda la cadena de valor”.
El encuentro se realizó en el marco del viaje del Dr. Alberto Fernández a Alemania para reunirse con la canciller Dra. Ángela Merkel. Se programó un encuentro en el DRIVE Forum del Grupo Volkswagen en Berlín, con el objetivo de afianzar el compromiso del Grupo en el país y fortalecer el vínculo con el presidente argentino.
El Grupo Volkswagen está presente hace 40 años en Argentina, y en el día de hoy cuenta con dos centros industriales en Pacheco y Córdoba, y emplea a más de 5000 personas. Volkswagen Group Argentina consolidó su liderazgo en ventas por 16 años consecutivos en el país alcanzando un 15,6% de participación de mercado en 2019. De esta manera, continúa reforzando su compromiso con el país para hacer cada día la industria automotriz nacional más competitiva, exportando gran parte de su producción a países en los cinco continentes en el mundo.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.