Según informó ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores), con un promedio de tan solo 9 días hábiles de producción producto del adelanto del receso estival de la mayoría de las terminales automotrices, el sector produjo durante el último mes del año 14.524 vehículos, un 46,4% menos respecto del volumen registrado en noviembre y un 29,1% menos en su comparación con igual mes del año pasado cuando se produjeron 20.475 unidades.
En lo referido al mercado externo, las terminales automotrices exportaron en diciembre de 2019 un total de 18.965 unidades, un 5,8% más comparándolas con las 17.921 unidades enviadas en noviembre, y un 17,4% menos respecto de diciembre de 2018.
En el acumulado anual, el sector automotor produjo 314.787 unidades, un 32,5% menos respecto de las 466.649 que se fabricaron en el mismo período de 2018. En la misma línea, el sector exportó 224.248 vehículos, con una disminución del 16,7% respecto de los 269.360 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período del año anterior.
“En lo que respecta al comportamiento de la industria, la producción se ha visto afectada por varios factores a lo largo del año. A la contracción del mercado interno por los desequilibrios macroeconómicos, se sumó una menor demanda de nuestros productos desde Brasil, principal destino de nuestras exportaciones”, detalló Gabriel López, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) respecto de los principales temas que impactaron en el desempeño del sector en 2019.
López destacó que “Hemos trabajado intensamente para administrar esta situación, pero sin dudas es fundamental encontrar las herramientas que estabilicen las variables de la economía y despejen la incertidumbre en el mercado local para que, sumado a una potencial mejora en la demanda externa, nos permita comenzar a revertir los resultados interanuales negativos que venimos registrando en los últimos años”.
Continuando con el análisis del mercado, en lo que respecta a ventas mayoristas, el sector registró en diciembre una mejora de 36% respecto de noviembre, representando una contracción de 35,7% en su comparación con el mismo mes de 2018. Con un total de 372.474 unidades comercializadas entre enero y diciembre, el sector cerró el año con una diferencia negativa del 45,4% frente al mismo período de 2018.
“Es fundamental continuar trabajando en la articulación público – privada para avanzar en la implementación de la agenda del Plan Estratégico 2030, el cual elaboramos juntos toda la cadena de valor, y podamos contar de esta manera con una política industrial de Estado de largo plazo que posibilite una industria automotriz competitiva y sostenible en el tiempo”, aseguró López.
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.
- Exhibición de la Fórmula 1 en La Rural: Un viaje al pasado, presente y futuro de la máxima categoría a nivel mundial.
- Firestone Argentina presentó los nuevos neumáticos Destination LE3 con Tecnología Spiral Wrap.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.