Honda e Isuzu se han asociado para la investigación y desarrollo de una serie de camiones impulsados por celdas de combustible de hidrógeno con la intención de que lleguen al mercado lo antes posible.
Esta es la primera vez que Honda ofrece su tecnología a un fabricante externo para su implementación en vehículos comerciales. Isuzu, por su parte, posee reputación de primera clase en confiabilidad, innovación y seguridad desarrollando camiones. Además, también reina en la producción mundial de motores diesel.
Ambos fabricantes japoneses han sido desde siempre los más proclives a considerar la tecnología de las celdas de combustible (FCV) como la más adecuada para aplicaciones comerciales. Dichas celdas son las encargadas de producir energía eléctrica y se usan en vehículos impulsados por hidrógeno o con motores eléctricos.
Esta asociación está planeada para enfrentar los retos de la industria automotriz, que cada vez demanda reducir más las emisiones de gases de los vehículos para enfrentar el desafío global de mitigar la huella ambiental de la humanidad.
El hidrógeno presenta muchas ventajas frente a las baterías de iones de litio, como la recarga rápida y autonomías de hasta 600 km.
La experiencia de Honda se basa sobre todo en el desarrollo del Honda Clarity FCEV, disponible en los concesionarios de Estados Unidos y en algunos países europeos. Su motor eléctrico ofrece una potencia de 174 CV y un par motor de 300 Nm, movido por la electricidad que produce una celda de combustible de 103 KW de potencia. En cuanto a su autonomía, cada llenado de tanque de hidrógeno supone aproximadamente 590 kilómetros.
Paralelamente, Isuzu se ha esforzado por promover la utilización de energías sostenibles y bajas en carbono. Con ese fin, Isuzu ha estado investigando y desarrollando varios trenes motrices que incluyen motores diesel limpios, motores para vehículos de gas natural (GNV) y trenes motrices de vehículos eléctricos (EV), los cuales se adaptan a un amplio rango de diferentes usos para sus clientes .
Aprovechando las fortalezas respectivas que cada compañía ha acumulado durante décadas, Honda e Isuzu han citado que el uso de camiones con celdas de combustible y energía de hidrógeno puede contribuir a la prosperidad futura de la industria de la logística y a todas las demás industrias para la pronta realización de la sociedad del hidrógeno.
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.
- Exhibición de la Fórmula 1 en La Rural: Un viaje al pasado, presente y futuro de la máxima categoría a nivel mundial.
- Firestone Argentina presentó los nuevos neumáticos Destination LE3 con Tecnología Spiral Wrap.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.