A falta de motos para abrir la pista tras la cancelación de la etapa en homenaje a Paulo Gonçalves, los pesos pesados de la categoría de coches se las han visto complicados con la navegación. En este contexto, se han asomado nuevos nombres en la clasificación de la etapa y se ha consagrado un amateur endiabladamente rápido: Mathieu Serradori.
Wadi, que significa valle en árabe, describe bien las características de la etapa a la que se han enfrentado hoy los coches. Los equipos solo han tenido un pequeño respiro en forma de un centenar de kilómetros en la meseta de Wajib, donde varios cañones han interrumpido el placer del pilotaje en las dunas. En términos generales, la arena, en múltiples tonos, ha acompañado a los competidores del Dakar a lo largo de toda la etapa: ocre, anaranjada, mostaza o beige clara, en función de la orientación del sol. Tras una rapidísima recta de unos cincuenta kilómetros, los pilotos han tenido que lidiar con una sucesión de pequeños cordones de dunas hasta franquear la meta. En este contexto, a los más hábiles no les ha temblado el pulso.
Lo esencial
Varado en los primeros kilómetros de la especial de ayer, Mathieu Serradori ha reaccionado a la perfección durante la etapa del día para brindar a los aficionados un bonito espectáculo. Aprovechando las huellas de Carlos Sainz, Nasser Al-Attiyah y Stéphane Peterhansel, que han perdido tiempo en la navegación, el que fuera piloto de motos ha realizado una carrera impecable que le ha llevado a sacarle 4 minutos al que promete ser un importante animador en la categoría: Fernando Alonso.
Mitchell Guthrie representa, por su parte, el futuro en SSV, si bien las 50 horas de penalización impuestas por utilizar el motor de Cyril Despres le privan de una segunda victoria de etapa. En la meta de Wadi Al-Dawasir es por lo tanto Reinaldo Varela quien se ha proclamado vencedor, mientras que “Chaleco” López ha dado un golpe de autoridad hoy en la general al recortar a la mitad su retraso sobre Casey Currie.
En el capítulo de camiones, Andrey Karginov apuntala la clasificación provisional con su tercera victoria de etapa consecutiva, demostrando que está claramente por encima de sus rivales en Arabia Saudí.
La actuación del día
Segundo en Wadi Al-Dawasir pese a sufrir un pinchazo, Fernando Alonso ha logrado su mejor resultado en lo que se lleva del Dakar. Una adaptación sin duda rápida la del bicampeón del mundo de Fórmula 1, quien también se apresuró en tomar posiciones en la categoría de resistencia, como muestran sus dos victorias en las 24 Horas de Le Mans y su triunfo en el Campeonato Mundial de Resistencia. El rally raid se perfila como una disciplina cada vez más atractiva para el español, quien previsiblemente no tardará mucho en descorchar su primer triunfo en el Dakar. ¿Será un serio aspirante al título en las ediciones venideras?
Un duro revés
Segundo el año pasado en su primera incursión en SSV tras competir en motos en 11 ocasiones, Gerard Farrés tenía fuertes esperanzas depositadas en el primer Dakar en tierras saudíes. Ahora bien, el español vio enseguida cómo sus planes se frustraban y lo dejaban fuera de la batalla por la clasificación general pese a sus dos meritorias victorias de etapa. El kilómetro 400 de la especial del día ha vuelto a dar un tinte negativo a sus aspiraciones cuando un choque con otro piloto le ha hecho retroceder hasta muy atrás de la general. Farrés sin duda encontrará consuelo en las dos primeras posiciones en la general de sus compañeros de equipo del South Racing.
El dato
El ganador de la etapa en coches, Mathieu Serradori, se presenta en primer término como gerente de una empresa especializada en electricidad que pasa sus vacaciones en el Dakar. Se trata del primer piloto amateur capaz de imponerse a pilotos y equipos profesionales desde hace la friolera de 32 años. El último caso similar es el del mecánico belga Guy Deladrière, que se hizo con el mejor tiempo en Senegal en la anteúltima especial del Dakar 1988.
La reacción del día
Mathieu Serradori: «Me siento verdaderamente feliz. Ha sido precioso. El día de ayer fue muy complicado, cometimos un error y lo pagamos caro. Esta mañana hemos recuperado el terreno perdido colocándonos por delante. Me gustaría dedicarle esta victoria, como expiloto de motos que soy, a Paulo. No es fácil sacar fuerzas después de una jornada como la de ayer. Me ha ayudado mucho mi copiloto Fabien. En el coche somos dos los que peleamos y atacamos. Estoy feliz, muy feliz».
Resumen de la Etapa 8 – Autos/SxS
Resumen de la Etapa 8 – Camiones
Etapa 9: Wadi Al Dawasir > Haradh
El Dakar prepara su entrada en el “Empty Quarter” con este largo trayecto. Para lograrlo, se requerirá precisión en el pilotaje, esta vez en suelos mayoritariamente duros y quebrados que podrán a prueba a los imprudentes. Al llegar a Haradh, un enclave construido en base al petróleo y la agricultura, el rally entrará en una nueva secuencia.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.