Ford Motor Company y McDonald’s Estados Unidos les darán próximamente a los vehículos un shot de cafeína a través del uso de un clásico de la rutina diurna, los granos de café. Los mismos serán utilizados en la fabricación de autopartes como, por ejemplo, las ópticas.
Cada año, se descartan millones de toneladas de cáscara de granos de café durante el proceso de tostado. En conjunto, Ford y McDonald’s pueden desarrollar una innovadora forma de utilizar gran parte de ese recurso. Las compañías descubrieron que la cáscara puede convertirse en un material resistente que sirve para reforzar ciertas partes de los vehículos. Calentando la cáscara del grano de café a altas temperaturas, con bajos niveles de oxígeno, mezclándola con plástico y otros aditivos, da como resultado un material fácil de manipular.
La composición de la cáscara del grano de café reúne las especificaciones de calidad para partes como ópticas y otras piezas del interior y del capó del vehículo. Los componentes resultantes son 20% más livianos y requieren de un 25% menos de energía durante el proceso de moldeado. Esta es la primera vez que Ford utiliza cáscaras de granos de café para convertirlas en partes específicas de sus vehículos.
“El compromiso de McDonald’s por innovar concuerda con nuestra forma de pensar y accionar en pos de la sustentabilidad”, dice Debbie Mielewski, Senior Leader del departamento técnico de sustentabilidad y del equipo de búsqueda de materiales emergentes de Ford. “Por más de 20 años ésta ha sido una prioridad para Ford, y esto es un ejemplo de cómo dos industrias trabajan juntas e intercambian materiales que de otra manera hubiesen sido descartados o desperdiciados”.
McDonald´s se comprometió a derivar una porción significativa de cáscaras de café a Estados Unidos para que Ford la incorpore en sus autopartes.
“Como McDonald’s, Ford está comprometido a minimizar el desperdicio y siempre estamos buscando formas innovadoras de lograr ese cometido”, comenta Ian Olson, director senior de sustentabilidad global de McDonald´s. “Buscando una forma de usar la cáscara del café como un recurso, estamos elevando la forma en la cual las compañías pueden incrementar juntas su participación en una economía cíclica cerrada”.
La colaboración entre Ford y McDonald’s es el ejemplo más reciente de cómo ambas compañías trabajan conjuntamente en soluciones innovadoras con el objetivo de cuidar el medio-ambiente. El proyecto, también incluye a las empresas Varroc Lighting Systems, que provee los faros, y Competitive Green Technologies, encargada del procesamiento de las cáscaras de granos de café.
Este trabajo en conjunto se alinea con el objetivo de Ford de incrementar el uso de materiales sustentables en sus vehículos a nivel global. McDonald’s y Ford planean continuar explorando formas colaborativas e innovadoras de utilizar desechos y convertirlos en materiales reutilizables como recursos.
Galería de Imágenes
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.