Consciente de la necesidad de transformar la forma en la que nos movilizamos, Nissan trabaja en el desarrollo de una estrategia que apunta hacia la construcción de un futuro más eléctrico, más conectado y más autónomo a través del desarrollo de diversas tecnologías inteligentes y el impulso de la electromovilidad para llevar a sus clientes a un mundo mejor con cero accidentes y cero fatalidades.
«En Nissan estamos construyendo el futuro de la movilidad con cada paso y cada acción que tomamos. En América Latina ya iniciamos con este cambio al introducir nuevas tecnologías inteligentes en nuestro portafolio y el lanzamiento de nuestro primer vehículo eléctrico, Nissan LEAF, con el que reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la electrificación en la región. Somos pioneros en vehículos eléctricos y para el año 2022 nos hemos puesto la meta global de vender un millón de autos electrificados, incluidos los modelos puramente eléctricos, los híbridos y aquellos con tren motriz e-POWER», compartió Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios de Vehículos Eléctricos de Nissan América Latina.
Con la visión Nissan Intelligent Mobility, la marca japonesa busca transformar la manera en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad al incorporar tecnologías inteligentes en su portafolio de productos basadas en tres pilares fundamentales: Intelligent Driving, Intelligent Power e Intelligent Integration y con ello mover a las personas hacia un futuro mejor.
Las tecnologías que representan a estos pilares son: Seamless Autonomous Mobility (SAM), basada en tecnologías de la NASA, permite una conducción autónoma en la que los vehículos pueden actuar en distintos entornos; Brain to Vehicle (B2V), con la que el vehículo interpreta las señales del cerebro del usuario para asistirlo en la conducción; Invisible to Visible (I2V), fusiona elementos reales con virtuales para mostrar los alrededores inmediatos; y Vehícle to Gird (V2G), permite que los vehículos funcionen como fuente de energía.
Con estas tecnologías Nissan muestra su iniciativa para ofrecer alternativas de movilidad, enfocadas a la innovación, eficiencia y tecnología; contribuyendo a la transformación de la industria y a la generación de cambios significativos en la vida de las personas.
Con cinco años de presencia en América Latina, Nissan se ha enfocado en integrar las tecnologías de su visión, Nissan Intelligent Mobility, a algunos productos de su portafolio. Los principales son: Versa, Kicks, Frontier, Qashqai, X-Trail, Murano, Pathfinder y LEAF, el vehículo eléctrico ícono de esta visión y líder de ventas mundiales con 430.000 unidades vendidas.
Además, con más de 10 alianzas en América Latina con instituciones públicas y privadas que ayudan a acelerar la introducción de estas tecnologías en sociedad, Nissan se fijó la meta para el año 2022 de tener un millón de vehículos electrificados -incluidos los modelos e-power, híbridos y puramente eléctricos- como Nissan LEAF, vehículo ya disponible en seis mercados de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.