Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Honda Motor Co., Ltd. ha trabajado en revisar su operación global de producción de automóviles, evaluando los sistemas, configuración y capacidad más adecuados. Como resultado de este análisis global, Honda Motor Co. Ltd. ha decidido cesar la fabricación de HR-V en Honda Motor de Argentina S.A. (HAR) a partir del 2020. HAR continuará la comercialización de automóviles, con su servicio post venta y repuestos en Argentina a través del abastecimiento global de varias plantas.
Siguiendo esta definición global de la mejor manera posible, HAR se concentrará en cuidar las implicancias de esta decisión, con especial enfoque en sus empleados, concesionarios de automóviles, proveedores y otras partes interesadas
La planta ubicada en la localidad de Campana, enfocará sus recursos en la producción de las motocicletas, donde Honda es líder en el mercado; ha invertido más de 15 millones de dólares en los últimos 2 años y continuará profundizando el desarrollo local de piezas, buscando así reforzar su cadena de valor en Argentina.
Tal como ha sido por lo últimos 40 años en Argentina, Honda continuará brindando productos y servicios de alta calidad a sus clientes y la sociedad en general, finaliza el comunicado la empresa japonesa.
Hay que destacar que Honda había unificado en su planta de Campana la producción de vehículos y motos tras haber cerrado su fábrica original de Florencio Varela. La planta de Campana costó 250 millones de dólares y comenzó a operar en 2011, con el Honda City, que en 2015 fue reemplazado por la HR-V, la que demandó una inversión adicional de U$S 25 millones.
En sus comienzos la HR-V se produciría a un ritmo de 15 mil unidades anuales; y el 70% se destinaría al mercado brasileño. Pero la situación económica del vecino país hizo que se debiera rectificar los planes de fabricación para enfocar la producción al mercado argentino, con una merma de casi el 40%. Además, la planta de Argentina no era la única en fabricar la HR-V en latinoamérica, ya que también la producen Brasil y México.
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.