Nissan, pionero en electrificación y desarrollo de vehículos eléctricos, trae a América Latina: Nissan Energy Lab, el primer entrenamiento sobre electromovilidad en la región. Esta innovadora iniciativa permitirá que los asistentes conozcan las características y las diferencias entre motores 100% eléctricos, híbridos y de combustión, además de enfocar los beneficios que trae esta nueva tendencia de movilidad.
Nissan Energy Lab tiene el objetivo de dar a conocer todos los datos necesarios para entender y adaptar el día a día a los vehículos eléctricos, sumado a impulsar la electrificación en la región, a través de la visión de marca Nissan Intelligent Mobility, la cual busca llevar a las personas a un mundo mejor ofreciendo mayor autonomía y conectividad.
«El desarrollo de la movilidad eléctrica, a través del uso de vehículos eléctricos, nos permite vivir de una forma más sustentable, limpia e inteligente. El objetivo de Nissan con este entrenamiento es educar a las personas sobre estos temas y contribuir con la sociedad para alcanzar un futuro mejor», comentó Luis Felipe Clavel, Gerente Regional de Desarrollo de Negocio de Vehículos Eléctricos de Nissan América Latina.
La primera etapa de Nissan Energy Lab tendrá lugar en Chile, Brasil, Argentina y Colombia, en el marco del lanzamiento del Nissan LEAF en América Latina, el auto 100% eléctrico más vendido en el mundo con más de 400 mil unidades comercializadas a la fecha.
Nissan como marca pionera de un futuro con cero emisiones, ha trabajado durante los últimos años para desarrollar el futuro de la movilidad eléctrica, identificando y evaluando opciones que ayudarán a alcanzar ese objetivo. Los equipos de Desarrollo e Investigación de Nissan estiman que, en las próximas décadas se producirán cambios fundamentales en la forma en que los automóviles se diseñan, desarrollan, producen, compran y venden.
Además de los vehículos eléctricos que funcionan con baterías, Nissan trabaja también en varios sistemas y aplicaciones diferentes que funcionan con varios combustibles para satisfacer las diferentes necesidades del mercado, las empresas y los clientes a nivel mundial.
Este entrenamiento es impartido por el experto en temas de electromovilidad y de vehículos eléctricos de Nissan en América Latina, Luis Felipe Clavel, quien posee amplia experiencia y está familiarizado con las nuevas tecnologías que la marca está desarrollando en relación con la electrificación, y de la cual el Nissan LEAF es protagonista.
Iniciativas como Nissan Energy Lab y la llegada de Nissan LEAF a la región son un reflejo importante del compromiso de la marca por contribuir a la electrificación y promover una movilidad sustentable de la región.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.