Nissan, la marca líder mundial en ventas de vehículos eléctricos con más de 70 años de herencia japonesa en este tema desde el lanzamiento del Tama en 1947, continúa detonando la electrificación en América Latina para alcanzar el objetivo de movilizar a las personas hacia un mundo mejor.
En 2018, Nissan comisionó el estudio «El Futuro de la Movilidad en América Latina»1 realizado por el think-tank C230. En dicho estudio se observó que la región tiene oportunidades para acelerar la adopción de vehículos eléctricos (EVs), debido a que el 80% de los encuestados resultaron dispuestos a adquirir un EV y el 75% consideró que el gasto de recargarlo es menor a la compra de combustibles fósiles.
Con estos resultados en mente, la visión de la marca Nissan Intelligent Mobility la cual busca transformar la manera en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad, ha sido la base para la mayor parte de las iniciativas regionales que se han desarrollado e implementado en los últimos años.
«La prioridad de Nissan es promover la movilidad eléctrica, así como generar alianzas, inversiones y compromisos con actores que comparten nuestra misma meta», mencionó Guy Rodríguez, Chairman de Nissan América Latina. «Estamos comprometidos con nuestros clientes, el objetivo es seguir transformando el futuro de la conducción de nuestra región», añadió.
Entre las principales acciones que Nissan ha implementado en América Latina destacan: la confirmación de la llegada del Nissan LEAF a la región. El vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo con más de 400.000 unidades entregadas globalmente, es el ícono de Nissan Intelligent Mobility y representa un nuevo nivel en el mercado de EVs producidos a gran escala. LEAF será introducido inicialmente en ocho mercados de la región: Argentina, Brasil, Chile y Colombia, los cuales se encuentran actualmente en la fase de preventa, y en los próximos meses las ventas iniciarán en Costa Rica, Ecuador, Puerto Rico y Uruguay.
Asimismo, Nissan ha realizado eventos que fomentan la divulgación de información sobre movilidad eléctrica, así como el diálogo y debate en torno a los retos específicos sobre este tema que se enfrentan en la región
Adicionalmente, para Nissan la búsqueda de aliados y socios ha sido muy importante en la tarea de electrificar la región. El objetivo no es solamente desarrollar vehículos eléctricos, sino también de generar asociaciones, inversiones y compromisos que promueven una movilidad más sustentable.
Todas estas acciones soportan el objetivo claro de Nissan en América Latina de consolidar un futuro eléctrico. La evolución de la marca en la región ha reflejado un crecimiento de 3.2% de participación en el mercado desde su creación en 2014, a un 5% a finales de 2018, fortaleciendo así su posicionamiento y convirtiéndose en pieza fundamental para el crecimiento global de la marca.
El sólido compromiso de Nissan con América Latina es más tangible que nunca, el plan es continuar invirtiendo de forma estratégica y continua, como se hizo en la planta de Resende y Córdoba; además de seguir trabajando en la ampliación del portafolio de productos que cumplen con las necesidades de nuestros consumidores, para llevarles toda la emoción y la mejor experiencia de la conducción.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.