El Nissan LEAF se convirtió en el primer vehículo eléctrico de la historia en superar las 400.000 unidades vendidas, fortaleciendo su liderazgo como el modelo ideal en las tendencias globales para alcanzar una movilidad más sustentable. Se ensambla en tres plantas: Oppama, Japón; Sunderland, Inglaterra; y Smyrna, Tennessee.
Presentado en 2010 como el primer vehículo eléctrico de producción masiva, Nissan LEAF ha tomado el liderazgo para hacer que la emoción y la comodidad de la conducción eléctrica sea accesible para todos los compradores. Hace menos de una década, los vehículos eléctricos eran vistos como un producto de nicho y se consideraba a los usuarios de LEAF como «pioneros».
Actualmente el creciente número de clientes expresan que su siguiente vehículo podría ser eléctrico. Los clientes eligen LEAF debido a su desempeño potente y ágil, así como su tecnología de punta además de disfrutar de los beneficios de la movilidad sustentable.
«Este hito es la prueba innegable de que los 400.000 clientes, y contando, valoran al Nissan LEAF por la emoción, confianza y conexión que proporciona,» comentó Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo y jefe de la división de Mercadotecnia, Ventas y Vehículos Eléctricos de Nissan. «LEAF continúa siendo el ícono de Nissan Intelligent Mobility, nuestra visión de marca para transportar a las personas a un mundo mejor».
Durante el lanzamiento de la primera generación de LEAF, Nissan deseaba convertirse en el líder mundial de producción y promoción de vehículos cero emisiones. La empresa está comprometida en trabajar con los gobiernos y empresas de suministros para apoyar la adopción de vehículos eléctricos, permitir que su carga sea más fácil y conveniente, y dar nuevos usos a las baterías de estos.
Desde entonces, Nissan ha desarrollado alianzas a lo largo del mundo mediante su iniciativa Nissan Energy. Estas alianzas impulsarán la capacidad de sus baterías para almacenar energía y distribuirla en hogares, negocios y redes eléctricas – dando mayor utilidad a los vehículos eléctricos mientras promueven el uso eficiente de la energía.
Mientras tanto, los propietarios de LEAF han conducido más de 10 mil millones de kilómetros en total. La cantidad de vehículos LEAF vendidos desde 2010 son suficientes como para ahorrar 3.8 millones de barriles de crudo al año.
El año pasado, LEAF no solo se convirtió en el vehículo eléctrico más vendido de Europa, sino que también se volvió el vehículo más vendido en Noruega.
Nissan LEAF está disponible en más de 50 mercados alrededor del mundo. Durante el primer semestre del año, saldrá a la venta en América Latina, y para finales de año, se encontrará disponible en siete mercados de Asia y Oceanía.
Para Latino América, la primera fase de introducción en la región está planeada en este año para ocho mercados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Puerto Rico. Desde el año pasado el vehículo 100% eléctrico ya está disponible a través de un programa de exclusivo de preventa en Brasil, Chile, Colombia y desde enero para Argentina. La información de preventa está disponible en los sitios web de la marca en estos países.
Nissan Intelligent Integration
Nissan LEAF también ha abierto las puertas a un nuevo mundo de energía limpia que va más allá del transporte eficiente.
Nissan Energy es un entorno centrado en los vehículos eléctricos de Nissan que los vuelve mucho más útiles para los clientes al aumentar la capacidad de las baterías para almacenar y compartir energía. Permite a los propietarios de vehículos eléctricos conectar fácilmente sus vehículos a la electricidad para recargar sus baterías, alimentar aparatos eléctricos de hogares y negocios, o ayudar a balancear las redes eléctricas. La empresa ya ha comenzado a realizar pruebas de la infraestructura en Europa, Japón y Estados Unidos como parte de Nissan Energy y sus futuros usos comerciales se encuentran en desarrollo.
Nissan Energy también incluye nuevas iniciativas para reutilizar baterías, un paso vital en la mejora de la sustentabilidad de los vehículos eléctricos. Junto con sus aliados estratégicos, Nissan tomó las baterías de LEAF y las reutilizó para dar energía a la red eléctrica pública, como baterías portátiles para complejos deportivos y más.
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.