Como parte de un exhaustivo rediseño de su negocio global, Ford Motor Company anunció hoy que dejará de participar del negocio de camiones pesados en Sudamérica. Como resultado de esta acción, la compañía cesará la producción en la planta de São Bernardo do Campo en Brasil durante 2019, discontinuando la comercialización de su línea Cargo; F-4000; F-350 y Fiesta, una vez que los inventarios sean vendidos.
“Ford está comprometido con la región de Sudamérica a través de la creación de un negocio sostenible y rentable, con una oferta de productos fortalecida; una experiencia extraordinaria para los clientes y un modelo de negocio más ágil y eficiente,” dijo Lyle Watters, presidente de Ford de Sudamérica.
La decisión de dejar de participar del negocio de camiones llega luego de meses de buscar alternativas viables, incluyendo posibles alianzas y la venta de la operación. La continuidad del negocio hubiera requerido una inversión de capital significativa para satisfacer las necesidades del mercado y los crecientes costos regulatorios, sin un camino viable para un negocio rentable y sostenible.
“Sabemos que esta acción tendrá un impacto significativo para nuestros empleados en São Bernardo, y estaremos trabajando de manera cercana con todas las partes interesadas en los próximos pasos”, dijo Watters. “Trabajando junto con nuestros concesionarios y proveedores, Ford continuará brindando soporte integral a nuestros clientes en lo referido a garantía; partes y servicio”.
Esta decisión sigue a otras iniciativas recientes como parte del rediseño en curso de la región de Sudamérica, incluyendo:
- Reducción de más de 20% de los costos de staff y de administración en la región.
- Fortalecimiento del portafolio de productos con SUVs y pick ups, de creciente preferencia entre los consumidores, decidiendo el cese de la producción de Focus en Argentina.
- Expansión de asociaciones globales, como la recientemente anunciada alianza con VW para desarrollar una pick up mediana.
Como resultado de esta acción, Ford espera contabilizar un cargo extraordinario antes de impuestos de USD 460 millones. Los cargos incluirán aproximadamente USD 100 millones de cargos por depreciaciones y amortizaciones aceleradas. Los restantes USD 360 millones serán cargos monetarios, mayormente atribuibles a compensaciones de empleados; concesionarios y proveedores. La mayor parte de estos cargos especiales antes de impuestos y salidas de caja serán registrados en 2019, y son parte de los USD 11 billones de cargos con impacto en el EBIT (Beneficio antes de intereses e impuestos) y efecto en caja de USD 7 billones que la compañía prevé asumir en el rediseño global del negocio.
- WRC en las Islas Canarias – Día 2: Dominio casi total de Rovanperä.
- Turismo Carretera 2000 en Villicum, San Juan – Carrera 1: Segunda victoria de Ardusso.
- Fórmula Nacional Argentina en San Nicolás – Carrera 1: Primera victoria de Manuel Álvarez Castaño.
- WRC en las Islas Canarias – Día 1: Victoria parcial de Kalle Rovanperä en el Rally de España.
- GT World Challenge Europe: Marcos Siebert integrará el equipo oficial AF Corse Ferrari.
- Honda supera 1.500.000 Motocicletas producidas en Argentina.
- La Isla Ecológica de Iveco Group en Córdoba cumplió 3 años y se consolida como modelo de economía circular industrial.
- Nissan presenta la nueva Frontier Pro híbrida enchufable junto con el sedán eléctrico N7 en el Auto Shanghái 2025.
- Wega realizó su Convención anual de Distribuidores.
- Porsche 911 Spirit 70: Una sensación única de libertad y alegría de vivir.
- IVECO BUS supera las 10.000 unidades entregadas al programa brasilero «Caminho da Escola» y refuerza su compromiso con la educación en la región.
- BMW Group en Auto Shanghái 2025.
- Prueba de resistencia definitiva: MINI John Cooper Works y Bulldog Racing una vez más se enfrentan a la Carrera de 24 Horas en Nürburgring.
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- Nueva aplicación Porsche 911 Spirit 70 para Apple Vision Pro.