El futuro del placer de conducir se acerca rápidamente y el BMW iNext toma el siguiente reto en su camino hacia la madurez de la producción en serie. El centro de pruebas de invierno de BMW Group en Arjeplog, Suecia, es el escenario ideal para las pruebas completas de vehículos actuales, que sirven para optimizar, examinar y armonizar todos los componentes de propulsión, el chasis y la suspensión en condiciones climáticas y de carretera extremas.
Con su accionamiento puramente eléctrico, el BMW iNext satisface las necesidades de movilidad individual de una manera especialmente sustentable. También combina los últimos desarrollos de las áreas de conducción automatizada y conectividad inteligente que ofrece a los pasajeros formas completamente nuevas de disfrutar de su viaje.
La versión de producción en serie del BMW iNext se fabricará en la planta de BMW en Dingolfing a partir de 2021. El nuevo buque insignia de la tecnología de BMW Group integra los futuros temas clave de conducción automatizada, conectividad, electrificación y servicios (ACES) en el vehículo como se define en la estrategia Number One Next de la compañía. Su tecnología innovadora se enfoca en las necesidades y requerimientos de las personas. El BMW iNext, con la forma de un moderno Sports Activity Vehicle (SAV), encarna la interpretación pionera del placer de conducir típico de la marca: con propulsión puramente eléctrica, sistema inteligente de tracción integral y tecnología de suspensión específica para cada modelo.
Estos componentes se están probando juntos en invierno en condiciones reales en el círculo polar por primera vez. Esta serie intensiva de pruebas, que son equivalentes a las que se usan para los modelos con motor convencional, ilustra el alto grado de madurez de la tecnología de propulsión puramente eléctrica desarrollada por BMW Group, lo que convierte al BMW iNext en el símbolo del cambio a una nueva era del placer de conducir
Las pruebas de manejo con el BMW iNext camuflado se realizan en carreteras cubiertas de nieve y lagos cubiertos de hielo, donde las bajas temperaturas y la mínima fricción en la carretera dominan las pruebas diarias. El frío plantea un desafío, sobre todo, para el motor eléctrico, la batería de alto voltaje y el sistema de refrigeración del BMW iNext. Los ingenieros de pruebas también conceden especial importancia al sistema de gestión de energía eDrive. Analizan la forma en que las temperaturas extremas bajo cero afectan cómo se recarga el sistema de almacenamiento de energía, cómo se transfiere la electricidad al motor eléctrico, cómo se suministra energía al sistema eléctrico y cómo responden los sistemas de calefacción y aire acondicionado.
Los sistemas de regulación de la suspensión y la transmisión de potencia también se prueban mucho más allá de lo que es cotidiano en las condiciones del tráfico diario. En superficies cerradas, cubiertas con hielo, la regulación electrónica ya puede ser provocada a bajas velocidades de conducción. Para los ingenieros, esto significa que pueden, por ejemplo, analizar la interacción del sistema de tracción integral, que fue especialmente desarrollado para el accionamiento eléctrico, y el DSC (Control Dinámico de Estabilidad). Entonces pueden optimizar continuamente los procesos en condiciones exactamente reproducibles.
El sistema de dirección y frenado también se ajusta con precisión en estas condiciones. Al igual que el rendimiento de desaceleración de los frenos, la recuperación de energía cuando se “planea” debe adaptarse con precisión a cada situación de conducción. Las pistas alrededor de Arjeplog también proporcionan el terreno ideal para estas pruebas. El BMW iNext se enfrenta a toda la gama de desafíos de conducción dinámica cuando se realizan pruebas de invierno en pistas de grava, asfalto seco y superficies de hielo pulidas extremadamente resbaladizas.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.