Clase 2: La alegría de la primera victoria
Marcos Fernández obtuvo su primera victoria en el Campeonato Argentino de Turismo Nacional en el Gran Premio Coronación disputado en el Autódromo Ciudad de Viedma (Río Negro), donde se cerró el Campeonato Argentino 2018. Miguel Ciaurro ocupó el segundo lugar y Juan Pablo Pastori fue tercero, obteniendo el subcampeonato.
En la largada Miguel Ciaurro definió la primera posición a su favor antes de la primera curva, quedando por delante de Marcos Fernández y Fernando Ayala, quien en la partida superó a Juan Pablo Pastori, buscando el misionero el subcampeonato de Clase 2. También avanzó en la largada Gerónimo Nuñez, superando a Juan Carlos Polini y a Emanuel Abdala para quedar en el quinto puesto cumplida la primera vuelta, en la que Ciaurro mantenía el liderazgo.
El Auto de Seguridad neutralizó la competencia tras los despistes de Damián Kirstein y Facundo Rotondo; y al reanudarse nada cambió en las principales posiciones, con Ciaurro por delante de Marcos Fernández y Fernando Ayala. Juan Pablo Pastori se ubicaba en el cuarto lugar, suficiente para la obtención del subcampeonato. Adelante surgían novedades con el retraso de Fernando Ayala, y Emanuel Abdala alcanzaba el tercer lugar superando a Juan Pablo Pastori antes de la segunda neutralización en la novena vuelta por el abandono de Carlos Santaella.
Al reanudarse, Ciaurro seguía por delante de Marcos Fernández y Emanuel Abdala; pero dicha situación cambió en la vuelta 14, porque Fernández pudo superar a Ciaurro y pasar al primer lugar, perdiendo también el santafesino con Emanuel Abdala el segundo puesto. Al comienzo de la vuetla 15, Fernández estaba adelante, y la lucha era por el puesto de escolta entre Abdala, Ciaurro y Nuñez.
En definitiva, fue la primera victoria de Marcos Fernández en la Clase 2 de Turismo Nacional. Miguel Ciaurro quedó en el segundo puesto y Juan Pablo Pastori recuperó el tercer lugar, consagrándose subcampeón de Clase 2. Gerónimo Nuñez, Emanuel Abdala, Juan Martín Eluchans, Sandro Abdala, Agustín López Donzelli, Nicolás Posco y Sebastián Pérez cerraron los diez primeros puestos.
Clase 3: Perseveró y triunfó
Leonel Pernia se consagró Campeón del Turismo Nacional a pesar de no haber completado la carrera, donde el vencedor fue Mariano Werner, compartiendo el podio del Gran Premio Coronación con Ezequiel Bosio y Emanuel Moriatis. Facundo Chapur arribó en el quinto lugar y se coronó subcampeón.
Werner partió desde el primer lugar y rápidamente tuvo que defenderse del ataque de Ezequiel Bosio, quien lo presionaba. Así se mantuvieron al cierre de la primera vuelta, en la que Emanuel Moriatis, Julián Santero, Leonel Pernía, Fabricio Pezzini, José Manuel Urcera, Juan Pipkin, Fabián Yannantuoni y Leandro Carducci completaban los diez primeros de la competencia.
Werner y Bosio se escaparon de Emanuel Moriatis, tercero, quien debía controlar a Julián Santero y Leonel Pernía, quien con este resultado obtenía el título. El Auto de Seguridad ingresó a la pista con seis giros cumplidos para retirar el auto de Tomás Urretavizcaya.
Se relanzó la carrera en el noveno giro sin cambios en los principales puestos. Chapur ya era séptimo, aunque le quedaban seis posiciones para poder cumplir con la victoria necesaria para poder ganar el certamen, aunque dependía de la suerte de Leonel Pernía, quinto, resultado suficiente para obtener el título. Entre el cordobés y el tandilense se ubicaba José Manuel Urcera, sexto.
El abandono de Pernía a cinco giros del final por inconvenientes en el motor puso un manto de incertidumbre sobre el resultado del campeonato. Pero el cordobés tenía solo la victoria como opción para darle validez a la disputa por el título. Dominaba Werner, seguido por Bosio y Moriatis, y en ese orden llegaron a la bandera de cuadros. A pesar del abandono Pernía se consagró campeón, ya que Chapur finalizó el año sin lograr la victoria necesaria.
Campeonatos
Clase 2: 1) Nicolás Posco con 249.0 puntos (Campeón), 2) Juan Pablo Pastori 224.5, 3) Julián Lepphaille 202.5, 4) Gerónimo Núñez 198.0, 5) Gastón Grasso 192.0, 6) Miguel Ciaurro 192.0, 7) Hugo Bestani 181.5, 8) Fernando Ayala 171.0, 9) Ariel Michieletto 161.0, 10) Juan Martín Eluchans 161.5, 11) Gastón Iansa 139.0, 12) Matías Menvielle 129.0, 13) Joel Borgobello 114.0, 14) Ever Franetovich 111.5, 15) Luciano Bucci 109.5, 16) Christian Bodrato Mionetto 106.0, 17) Andrés Gómez Luna 87.0, 18) Marcos Fernández 85.0, 19) Tomas Bergallo 76.0, 20) Esteban Cistola 72.0, 21) Gabriel Scordia 70.5, 22) Juan Ortega 67.0, 23) Juan Ignacio Canela 63.5, 24) Sebastián Pérez 55.0, 25) Damián Kirstein 51.0, 26) Pablo Ortega 43.0, 27) Agustín López Donzelli 32.0, 28) Marcelo Guevara 31.0, 29) Matías Signorelli 29.0, 30) Facundo Leanez 24.0, 31) Sergio Fernández 23.5, 32) Emanuel Abdala 23.0, 33) Mariano Morini 21.0, 34) Matías Cravero 21.0, 35) Alejo Borgiani 19.0, 36) Diego Leanez 19.0, 37) Sandro Abdala 17.0, 38) Jorge Vitar 16.0, 39) Alejandro Valderrey 13.0, 40) Rudi Bundziak 10.0, 41) Lucas Mohamed 8.0, 42) Tomás Pugnaloni 8.0, 43) Walter López 8.0, 44) Maximiliano Fontana 7.5, 45) Agustín Herrera 7.5, 46) Christian Abdala 7.0, 47) Horacio Costa 5.0, 48) Juan Carlos Polini 5.0, 49) Gabriel Fernández 3.0, 50) Rodrigo Verdeguer 2.5, 51) Gustavo Acuña 1.0.
Clase 3: 1) Facundo Chapur con 248.5 puntos, 2) Leonel Pernia 248.0 (Campeón), 3) Mariano Werner 247.0, 4) Emanuel Moriatis 207.5, 5) Julián Santero 207.5, 6) Fabricio Pezzini 189.5, 7) Iván Saturni 182.0, 8) Fabián Yannantuoni 164.5, 9) José Manuel Urcera 146.0, 10) Antonino García 141.0, 11) Jerónimo Teti 137.5, 12) Jonatan Castellano 135.0, 13) Sebastián Gómez 121.5, 14) Ezequiel Bosio 118.0, 15) Adrian Chiriano 112.0, 16) Pedro Boero 110.0, 17) Alfonso Domenech 104.0, 18) Matías Muñoz Marchesi 92.0, 19) Leonel Larrauri 86.5, 20) Juan Pipkin 78.5, 21) Leandro Carducci 78.0, 22) Adrian Percaz 74.0, 23) Ernesto Bessone 55.0, 24) Hanna Abdallah 50.5, 25) Matias Cohen 48.0, 26) Tomas Urretavizcaya 47.0, 27) Yamil Apud 47.5, 28) Pedro Gentile 46.0, 29) Juan Pablo Rossotti 38.5, 30) Juan Angel Rosso 35.0, 31) Germán Todino 29.0, 32) Franco Vivian 20.0, 33) Claudio Viana 16.0, 34) Andrés Jakos 13.0, 35) Luciano Ventricelli 11.0, 36) Ariel Michieletto 10.0, 37) José Yannantuoni 9.0, 38) Tomás Bergallo 7.0, 39) Pablo Otero 6.0, 40) Pablo Ortega 6.0, 41) Mauro Schenone 4.0, 42) Gabriel Cacia 2.0.
Próxima Competencia
24 de febrero de 2019 en el Autódromo de San Luis.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.