Se lanzó la nueva edición de Desafío ECO YPF, el proyecto educativo que impulsa a alumnos de escuelas técnicas a construir autos eléctricos de emisión cero, para competir luego en una carrera pionera en el mundo. Miguel Gutiérrez, presidente de YPF, recibió a los alumnos ganadores de la edición 2017 y celebró el comienzo oficial del Desafío ECO YPF 2018.
Foto: Héctor O. Losino
Este año se preparan para participar más de mil alumnos de 70 escuelas técnicas de 20 provincias del país, que presentarán sus vehículos en noviembre en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Cada grupo de alumnos recibió un kit homologado por el ACA, con materiales y herramientas para crear los vehículos, y ya se encuentran trabajando para poner en marcha el auto que mostrarán en la pista.
Carlos Menéndez Behety, Chief Marketing Officer de YPF, destacó que “Estamos orgullosos de fomentar el desarrollo de la locomoción impulsada con energía eléctrica. El Desafío ECO YPF constituye una de las expresiones del futuro que pensamos como sustentable y extremadamente cuidadoso del medio ambiente. Estamos convencidos del futuro prometedor de las energías renovables y queremos ser pioneros como lo fuimos con las energías convencionales”.
Como parte de su compromiso con la educación, la Fundación YPF otorgó 24 becas a escuelas de 17 provincias, para que sus alumnos participen de la creación de transportes alternativos no contaminantes. A través de una convocatoria nacional, en el marco de la innovación educativa a través de la Enseñanza y Aprendizaje Basada en Proyectos (EABP), invitó a todos los alumnos de secundarias técnicas del país a presentar un proyecto de auto eléctrico para el Desafío ECO YPF. Además, el día de la carrera premiarán junto a INET y el programa Escuelas Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a los equipos que demuestren más innovación educativa y sustentabilidad.
Al igual que la primera edición, la FIA, el ACA, la Fundación Fangio, el Ministerio de Educación del Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acompañan la iniciativa.
Por segundo año consecutivo, el Desafío ECO YPF promueve el desarrollo de vehículos sustentables, con el objetivo de fortalecer la concientización sobre el cuidado del medio ambiente y el uso de energías renovables. A través de este proyecto, YPF da un paso más en su consolidación como empresa de energía integral y refuerza su liderazgo en la utilización de nuevas fuentes de energía.
Galería de Imágenes
Fotos: Héctor O. Losino
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.