A un año del lanzamiento del Plan 1 millón, en el que gobiernos nacional y provinciales, empresarios y sindicatos, se pusieron de acuerdo para fabricar un millón de vehículos en el 2023, el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, hizo un repaso de los compromisos asumidos. “La industria automotriz proyecta un quíntuple crecimiento de inversiones, producción, ventas, exportaciones (con un mayor contenido nacional) y empleo”, afirmó el ministro.
Entre las medidas que tomó el Gobierno por el crecimiento del sector, Cabrera destacó la baja de impuestos, la extensión del acuerdo automotor con Brasil por 5 años que da previsibilidad a la industria, los avances en la implementación de los bi-trenes para mejorar los costos logísticos, la apertura de nuevos mercados, el trabajo con el sector auto-partista y las medidas de simplificación productiva.
“Sabemos que falta mucho, pero no hay dudas de que hemos avanzado en todos los puntos que nos hemos propuesto en el Plan 1 millón. Esta es la agenda positiva y de futuro que necesitamos tener en el diálogo con los empresarios, trabajar juntos en mesas sectoriales con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad renglón por renglón en todos los sectores”, sostuvo Cabrera.
Inversiones, producción, exportaciones y diversificación de mercados
El sector automotriz tiene un curso inversiones por 5.100 millones de dólares. General Motors, por dar un ejemplo, anunció a fines del año pasado que invertirá U$S 300 millones (a lo que se suman otros U$S 200 millones de su cadena de valor). Si bien durante 2017 las exportaciones consolidadas sufrieron la caída del mercado brasileño, las destinadas a países extra-zona crecieron el último año a un ritmo superior al 40%.
“La diversificación de mercados es una de las prioridades del acuerdo en las que estamos trabajando. Durante el 2017 firmamos acuerdos comerciales con Colombia y Egipto para la exportación de vehículos y auto-partes sin arancel”, sostuvo Cabrera, y agregó que durante el 2018 la producción crecerá un 20% y las exportaciones un 43% de acuerdo a datos de la propia industria.
Fortalecimiento del sector autopartista
Otro de los focos del acuerdo es el fortalecimiento del sector autopartista, con el que el Gobierno viene trabajando en una serie de medidas para mejorar el acceso al financiamiento y la asistencia técnica. Durante el primer año de vigencia del acuerdo se conformó una mesa de trabajo específica para mejorar la integración local de auto-partes que pasó de un 25% en el 2015 a un 32% en la actualidad, con niveles cercanos al 40% en los nuevos modelos que están lanzando las terminales. En el caso de Toyota, la compañía continúa desarrollando proveedores e incorporó este año nuevos auto-partistas a su cadena de valor.
“Esta nueva demanda está traccionando importantes inversiones de las PyMEs locales que forman parte de la cadena de valor de las automotrices con al menos 600 millones de dólares en proyectos de modernización tecnológica y ampliación de la capacidad de producción”, aseguró Cabrera.
Entre las auto-partistas que están invirtiendo destacó a Lear, que abrirá una nueva fábrica para producir mazos de cables en Córdoba; Isringhausen, que se había ido del país y anunció que instalará una planta en Cañuelas. Maxion Montich; Faurecia; Albano Cozzuol y FAMMA son otras empresas que están con proyectos de inversión en curso.
“Tener una extensa red de proveedores de calidad mejora las condiciones para la localización de plataformas. Esto es el corazón de lo que nos hemos propuesto junto con empresas, sindicatos y gobiernos provinciales en el Plan 1 millón: especialización, inversiones, integración local, empleo y exportaciones”, sostuvo el secretario de industria Martín Etchegoyen, quien alentó a los empresarios a seguir trabajando en el proyecto de creación de un centro de desarrollo tecnológico público-privado como existen en distintos países de Europa.
Ventas
Enero y febrero del 2018 fue el mejor bimestre con 188.953 nuevas unidades, con una demanda robusta en todos los segmentos: motos, autos, camionetas y camiones. Para la ciudad, para el campo, para la producción. “No es un fenómeno puntual, sino un ciclo sostenido: los patentamientos de autos acumulan 19 meses seguidos de aumentos”, afirmó Cabrera. La fuerte demanda impulsa empleo en toda la cadena: auto-partes, terminales, concesionarias y post venta.
Empleo
De la mano del crecimiento de la producción, las exportaciones y la integración de partes locales, las terminales y las auto-partistas aceleran la creación de nuevos empleos. Nissan-Renault está buscando a 400 nuevos empleados para su planta de Santa Isabel, en Córdoba, tras los 600 que incorporó el año pasado. Con estas nuevas incorporaciones, el plantel de la planta cordobesa habrá crecido un 50% en menos de un año.
Por su parte, Lear, que se encuentra en pleno proceso de construcción de una nueva planta en Córdoba para producir mazos de cables para el Fiat Cronos, incorporó 50 empleados en marzo (35 mujeres), y estima que en poco tiempo llegará a los 250. En noviembre del año pasado, Volkswagen anunció una inversión de 650 millones de dólares para la producción de un utilitario deportivo (SUV), y sus directivos afirmaron que “esta inversión asegurará la sustentabilidad de la planta para próximos años y la creación de más de 2.500 puestos de trabajo en la cadena de valor”.
“La única forma de salir de la pobreza es con más empleo, y para que haya empleo es clave aumentar el nivel de inversiones. Los casos de Nissan, Volkswagen y Lear son apenas una muestra de un proceso que tenemos que sostener en el tiempo”, aseguró Cabrera.
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.