Volkswagen presentó el Virtus, un automóvil sin precedentes a nivel mundial que llega con nuevos conceptos de estilo, alto rendimiento y seguridad. Primer sedán construido sobre la Estrategia Modular de MQB en Brasil, el modelo llegará al mercado brasileño en enero de 2018 (marzo 2018 para la Argentina) con nuevas referencias en diseño, espacio y confort de los sedanes de segmento premium. Además, el modelo será el primer automóvil en Latinoamérica en usar inteligencia artificial para ayudar a los conductores con todas las características de Virtus.
El Virtus tiene niveles de terminación que cumplen con los estándares de calidad más rigurosos de los sedanes de Volkswagen en el mundo. En Brasil, estará disponible con dos opciones de motor y transmisiones, que se ofrecerán de acuerdo con las particularidades de cada mercado. En ese país, lo más destacado para el Virtus será el tren de potencia que une el motor TSI con hasta 128 CV y la transmisión automática de seis velocidades.
Diseño
Desarrollado en base a encuestas de clientes y centrado en la regionalización de los productos de Volkswagen, tiene un carácter propio, siguiendo la forma y función de un sedán. El resultado es un diseño dinámico, con líneas rápidas y conectadas, especialmente en los pilares “C” (justo después de las puertas traseras), que le dan al sedán una silueta muy alargada, gracias a la flexibilidad de la Estrategia Modular MQB.
El punto culminante del frente es el pliegue que bordea la entrada de aire, cortando el espacio entre los grupos de faros y los faros antiniebla. En el Virtus, las superficies grandes de las luces antiniebla y las luces indicadoras de dirección atraen la atención del lado del automóvil y terminan en ángulos con contornos tridimensionales. Entre ellos se encuentran las dos tomas de aire: una en “V” en el centro y una segunda abertura estrecha que se extiende a lo ancho. El resultado es que el Virtus tiene una “boca” visual muy grande, gracias al contorno del parachoques inferior de la parrilla.
El Virtus adopta la doble línea formando una flecha al costado. Desde los pilares “B” (los que están entre las puertas delantera y trasera) hacia atrás, el modelo tiene líneas aún más alargadas y fluidas. Con 4.48 metros de largo, es uno de los autos más grandes entre sus competidores directos. Como comparación, es 42.5 centímetros más largo que el New Polo, también desarrollado en la Estrategia Modular MQB. Esto cambia por completo la perspectiva lateral del vehículo.
El Virtus tiene luces traseras grandes. Vinculan los guardabarros con el cable del maletero y tienen un ángulo inverso, similar al de Jetta (o Vento, según cada mercado). Otro punto culminante es el alerón sobre el borde de la tapa del baúl, haciendo hincapié en el aspecto deportivo. La chapa patente se encuentra en el centro de la tapa del baúl, entre las luces traseras, creando una distribución armoniosa. El paragolpes tiene un marco inferior, que cruza toda la parte trasera.
La distancia entre ejes del Virtus tiene 2,65 metros (exactamente lo mismo que el Jetta (Vento) actual) – 8,5 cm más que el New Polo (que ya tiene una de las cabinas más amplias de los segmentos).
Por lo tanto, establece un nuevo estándar de confort y uso del espacio para su categoría. Una ventaja más de la flexibilidad de la Estrategia Modular MQB. El Virtus tiene 1,468 milímetros de alto (4 mm más que el Polo) y tiene el mismo ancho: 1,751 mm.
Interior
Con dimensiones lo suficientemente grandes como para acomodar a tres adultos en el asiento trasero con una comodidad digna de los mejores sedanes medianos, el Virtus tiene acceso de abordaje aliviado por el amplio ángulo de apertura de las puertas traseras, que son más grandes que las del nuevo Polo.
Más que ser capaz de acomodar a cinco adultos, el sedán Volkswagen puede transportar objetos grandes. El baúl de 521 litros es uno de los más grandes del segmento y lo suficientemente amplio como para acomodar una gran cantidad de valijas.
El objetivo del desarrollo de la cabina fue el continuo crecimiento de la digitalización de instrumentos y comandos, así como también la conectividad. Horizontalmente orientado, el tablero del Virtus integra el panel de visualización de información activa totalmente digital y los sistemas de infoentretenimiento.
Por lo tanto, presenta la segunda generación de Active Info Display (un recurso sin precedentes para esta categoría), el sistema Discover Media con pantalla táctil de 8 pulgadas y apariencia de teléfono inteligente, además de tres puertos USB, entre otras características. El sistema Discover Media permite la duplicación de smartphones a través de las plataformas
En la pantalla de información activa, los instrumentos se implementan virtualmente mediante software. La información de navegación puede mostrarse en 2D o 3D en una pantalla de 10.25 pulgadas, del tamaño de una tableta, con gráficos extremadamente precisos y de alta calidad.
Motor, transmisión y suspensión
El ajuste de la suspensión del Virtus contribuye a la excelente maniobrabilidad y comodidad bajo las condiciones de conducción de las calles y carreteras de América Latina. Dependiendo del mercado, el Virtus puede estar equipado con el motor 200 TSI y transmisión automática de seis velocidades. Esta transmisión permite cambios secuenciales Tiptronic manuales, operados a través del nivel de engranaje o las paletas de cambio en el volante.
La potencia máxima de este motor es de 128 CV (94 kW) con etanol y 115 CV (85 kW) con gasolina a 5.500 rpm, con un par máximo de 200 Nm de 2.000 a 3.500 rpm, ambos con gasolina o etanol. Equipado con este motor, el Virtus acelera de 0 a 100 km/h en 9.9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 194 km/h(ambos con etanol).
Con la estrategia modular de MQB, Volkswagen pudo reducir el peso total del vehículo al mismo tiempo que construyó el Virtus para ser uno de los modelos más seguros de su segmento. La mayor parte de la estructura del cuerpo de Virtus está hecha con aceros especiales, con alta y ultra alta resistencia y estampado en caliente.
Seguridad
Cuando está equipado con el motor 200 TSI, el Virtus viene de serie con el ESC – Electronic Stability Control. Este sistema reconoce en una etapa inicial cuando una situación crítica de manejo está a punto de suceder. Compara las entradas del conductor con la reacción del vehículo a los comandos. Si es necesario, el sistema reduce el par motor y frena una o más ruedas hasta alcanzar una condición estable.
El ESC incluye diversos recursos de asistencia electrónica: HHC (Hill Hold Control), asistente para comenzar la subida, HBA (asistencia de freno hidráulico), XDS + (bloqueo diferencial electrónico), BSW (Bremsscheibewischer – limpieza automática del freno de disco, RKA + (control de la presión del motor), entre otros.
Conectividad y digitalización
El Volkswagen Virtus será el primer automóvil en Brasil en ofrecer recursos de conectividad y digitalización sin precedentes. El sedán ofrecerá un “manual cognitivo”, un asistente basado en Inteligencia Artificial con todos los contenidos de sus manuales (literatura a bordo), capaz de resolver cualquier duda sobre su uso.
Toda la información que constituye el manual del vehículo estará disponible para consultas a través de una aplicación basada en la tecnología Watson de IBM. Todo el contenido estará en la “nube” (internet). Las posibles dudas sobre el automóvil serán respondidas por este asistente inteligente de una manera simple y rápida; todo lo que se necesita es preguntarle a Watson.
La aplicación permitirá a los usuarios interactuar y obtener información sobre la literatura de a bordo de los automóviles utilizando lenguaje natural. El sistema reconoce los acentos y puede aprender tanto como usted interactúa con él. Esta es una forma completamente nueva e interactiva de lanzar el Virtus, un modelo que revolucionará el mercado brasileño.
- Ford Argentina dona una Ranger a la Escuela Técnica Roberto Rocca.
- De la pista a las calles: Cómo la alta competencia mejora tu experiencia al volante.
- Con presencia en Tucumán y Otamendi, IVECO apuesta al vínculo directo con el agro.
- Kia continúa certificando Platinum Dealer en Argentina.
- IndyCar Series en Long Beach – Carrera: Estratégica victoria de Kyle Kirkwood.
- NASCAR en Bristol – Carrera: Dominio absoluto de Larson.
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Final: Miguel Baldoni se lleva el triunfo.
- MotoGP en Qatar – Carrera: Marc Márquez ejecuta su plan maestro y vence en Losail.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Carrera: Piastri consigue una victoria casi sin oponentes.
- IMSA en Long Beach – Carrera: Tercera victoria consecutiva de la dupla Felipe Nasr y Nick Tandy
- Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María – Etapa 1: Sebastián Franco se impone en condiciones cambiantes.
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.