Fenatran llegó a su 21ª edición con la expectativa de que la feria sea el momento en que las empresas presenten al público lanzamientos y cómo se prepararon para una nueva realidad en el mercado del transporte. IVECO, conmemorando los 20 años de operación en Brasil y 48 años de producción ininterrumpida en Argentina, lanzó opciones de las líneas Daily y Tector, inclusive con series personalizadas en alusión al aniversario de la marca, y anunció la inversión de 120 millones de dólares en un período de 24 meses, a partir del segundo semestre de 2017 hasta el primer semestre de 2019.
IVECO tiene presencia en la Argentina desde 1969 cuando estableció su primera fábrica, y tras diversas reubicaciones se instaló definitivamente en 1979 en Ferreyra, Córdoba, desde donde produce de manera ininterrumpida hasta el día de hoy, habiendo producido más de 90.000 unidades. Por su parte, la marca llegó a Brasil en 1997 con la apertura de una oficina en São Paulo (SP), que revendía camiones producidos en Europa. En dos décadas la fábrica inauguró el Complejo Industrial en Sete Lagoas, en 2000, y comenzó la producción con la Daily. Hoy el porfolio de la marca cuenta con vehículos comerciales, vehículos para el transporte de pasajeros y vehículos de defensa.
“Desde el inicio de la producción del Daily a la fecha, ya son 120 mil unidades del modelo vendidas en Brasil y América Latina. Este es sólo un ejemplo de cómo IVECO evoluciona y amplía la presencia en el mercado con enfoque en entender al cliente y desarrollar soluciones en productos y servicios”, afirmó Marco Borba, Vicepresidente de IVECO para América Latina.
Parte de estas soluciones estuvieron en Fenatran, como el nuevo Daily City 30S13, en las versiones chasis cabina y furgón, listo para atender al mercado de cargas fraccionadas en centros urbanos con restricciones de circulación. El modelo estará a la venta en Brasil el primer trimestre de 2018. En la línea Tector, IVECO hizo el prelanzamiento de los modelos 80-19 y 110-19, que serán comercializados desde el último trimestre de 2018. Con ello, la marca refuerza la presencia en el segmento de medios, que abarca aplicaciones urbanas y específicas, como distribución de bebidas y construcción civil, entre otras.
En la posventa, área que ha recibido cada vez más inversiones, acciones especiales muestran como IVECO trabaja para atender cada vez mejor a transportistas y autónomos. “Hoy el 85 % de la Red está certificada para garantizar que los procedimientos sean los mismos en cualquier concesionario. Rebajamos en un 50% el tiempo de atención y liberación de los vehículos. Esto significa más horas del camión rodando y mayor ganancia para el operador”, comentó Ricardo Barion, Director de Marketing de IVECO para América Latina.
En el stand de IVECO se destacaron las ediciones limitadas del Daily y del Hi-Way, en conmemoración a los 20 años de la fábrica brasileña. “Estos modelos fueron pensados para ser artículos de colección. El diseño externo y el acabado interno valorizan el buen gusto y refinamiento”, añadió Barion.
Las novedades expuestas en Fenatran demuestran que IVECO está preparada para la reactivación de la economía. Si el mercado interno da señales de recuperación, las ventas para América Latina continúan siendo una opción para expandir la participación de la marca en el sector. “Los últimos años, reforzamos nuestros negocios con socios de América Latina, como Argentina; Chile; Colombia; Ecuador; Paraguay; Perú y Uruguay”.
Borba comentó que en el período entre 2014 y septiembre de 2017 el ritmo de las exportaciones a Argentina viene creciendo en la franja del 170%, lo que representa un volumen anual de 2.000 unidades más, porcentual que se observa también en la venta de productos para otros países de la región. “En el primer semestre de 2017 se vendieron más de 1.700 vehículos de IVECO al mercado latinoamericano”, señaló Borba.
Hay que destacar que Fenatran es la mayor vitrina de América Latina para los segmentos de camiones; implementos de carretera; equipos; accesorios; piezas; productos y servicios para la gestión; rastreo y mantenimiento.
Galería de Imágenes
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.