Volkswagen Argentina realizó la cuarta edición del Workshop de “Sustentabilidad en Relaciones con Proveedores” en el auditorio de la AHK Argentina el pasado 28 de agosto. Dicha iniciativa tiene como objetivo generar una mayor conciencia en materia de sustentabilidad en toda la cadena de valor de Volkswagen Argentina, incentivando prácticas y comportamientos en común referidos a temas sociales, medioambientales y de ética empresarial.
El evento contó con la participación de alrededor de 100 proveedores y tuvo como oradores principales a Pablo Di Si, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina, y Fernando Grasso, subsecretario de Industria de la Nación, que pusieron el foco en el futuro tanto de la compañía como de la industria. Además se presentaron los requerimientos de la compañía en materia de sustentabilidad para sus proveedores y el caso de éxito de Braunco.
Pablo Di Si presentó la visión de Volkswagen del futuro de la movilidad en el mundo y en nuestro país, lo que implica para toda la cadena de valor un cambio de paradigma, señalando que «es necesario poner foco en la calidad de la educación pensando en el futuro y en los desafíos que nos conciernen a todos: nuestra vida diaria y, por supuesto, a nuestros negocios y recursos humanos”.
Por su parte, Fernando Grasso mostró un panorama concreto respecto de la Ley de Desarrollo y Fortalecimiento del Autopartismo Argentino que se aprobó en 2016, que propone una serie de beneficios impositivos para fortalecer el autopartismo local y colaborar con alcanzar el objetivo del Plan un Millón de lograr un 40% de integración local parar 2023.
De esta manera, Grasso hico hincapié en que “la industria automotriz es sumamente importante para el gobierno, tanto por la generación de empleo como por el constante desarrollo tecnológico e innovación. Nosotros deseamos colaborar con el desarrollo de nuevas tecnología en Argentina, como los autos eléctricos e híbridos, por lo que estamos trabajando en conjunto con la industria para el desarrollo de la infraestructura necesaria. Creemos que el sector autopartista se va a desarrollar mucho en el país durante los próximos años y nos ponemos a disposición para los proyectos que quieran realizar”.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.