Desde su fundación, Toyota tiene en su ADN la mejora continua, el ‘kaizen’ en japonés. Y esa premisa está presente en todas sus acciones. Por ello, desde el año 2015, la compañía viene desarrollando el “Desafío Medioambiental Toyota 2050”, seis objetivos a alcanzar en los 35 próximos años con el fin de contribuir a la sustentabilidad del planeta.
Uno de ellos es el ‘Desafío de cero emisiones de CO2 en las fábricas’, que supone recortar las emisiones de CO2 por vehículo asociadas a procesos de fabricación en nuevas plantas y nuevas líneas de producción a cerca de la mitad de los niveles de 2001 para 2020 y a alrededor de un tercio hacia 2030. Utilizando energías renovables y métodos de producción a base de hidrógeno se lograrán eliminar completamente las emisiones de CO2 en 2050.
En esta línea, Toyota ha logrado una notable reducción de las emisiones en la línea de pintura del nuevo Toyota Prius en la fábrica de Tsutsumi (Japón). Así, se han rebajado un 40% sus dimensiones y se han reducido un 32% las emisiones de CO2, sin alterarse los niveles de calidad en el proceso de pintado de la carrocería. Este proceso implica tradicionalmente una mayor cantidad de emisiones de CO2 en comparación con otras etapas del proceso de fabricación, como el estampado, soldadura o ensamble por ejemplo.
Por ello, se hacía imprescindible alcanzar nuevos procesos mejorados, algo que se ha logrado gracias a la gran reducción en las emisiones producto de una nueva tecnología de pintado y a la mejora del proceso en su totalidad.
Se han aplicado nuevas medidas como la reducción del espacio bajo la cabina de pintura, allí donde se recoge la pintura sobrante, la creación de un compartimento de suministro de aire de la cabina más estrecho (Compartimento que regula la velocidad y la dirección del aire situado sobre la cabina de pulverización de pintura), aplicación de jidoka -automatización con una pequeña participación humana- de los procesos de limpieza y pintura interior (Proceso para el pintado del interior del capó y el baúl), la mejora de las capacidades de procesamiento robótico, la optimización del paso de transferencia, la disminución del área de sección del horno seco y el uso efectivo de equipamiento de desodorización más compacto.
La reducción del espacio bajo la cabina de pintura ha supuesto la mayor contribución a la disminución de las dimensiones de la línea de producción. El desarrollo de un nuevo método, que emplea fuerza centrífuga para recoger la pintura que no se ha adherido a la carrocería de los vehículos durante el proceso de pintado, y la reducción del tamaño del equipamiento y de las pérdidas de presión también ha ayudado a recortar las emisiones de CO2.
La línea de pintura que ha adoptado esta nueva tecnología se utiliza para la producción del nuevo Prius, pionero de la tecnología híbrida y uno de los modelos más populares e icónicos de Toyota. Está previsto que todas las mejoras lleguen a otras plantas en Japón y otros países.
Premio a la Producción Memorial Okochi
Todas estas mejoras implementadas han permitido que la línea de pintura de Prius en la planta de Tsutsumi (Japón) haya obtenido el Premio a la Producción en los 63º Premios Memorial Okochi (2016). Este es el undécimo Premio Memorial Okochi que obtiene Toyota (Incluidos el Gran Premio de Producción y el Premio a la Tecnología del Memorial Okochi) en las 63 ediciones de estos prestigiosos galardones.
Otorgado por la Fundación Memorial Okochi, este premio reconoce cada año hitos relacionados con la investigación y el desarrollo, así como la aplicación de la ingeniería, la tecnología y los sistemas de producción.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.