Avanzan las obras de construcción del proyecto industrial de Nissan en la Provincia de Córdoba, Argentina, de cara a la producción de la pick- up Nissan Frontier a partir de 2018.
Nissan presenta el diseño de las nuevas oficinas desde donde serán administradas sus operaciones en la planta de Córdoba. Con un diseño innovador y moderno, en línea con los estándares de marca globales, las nuevas oficinas estarán listas en las próximas semanas.
La sede administrativa tendrá capacidad para un equipo de alrededor de 150 personas que serán los responsables del proyecto industrial que la marca tiene en el país.
El proyecto se basa en un espacio abierto rodeado por una “doble piel” que actúa como protección climática y acústica, generando así una mayor eficiencia en el consumo de recursos. Interiormente la organización es abierta con un corte espacial generado por un patio central que se vincula a la recepción y el ingreso, produciendo un intercambio visual entre interior y exterior.
En abril de 2015, Nissan anunció su intención de producir pick ups en Argentina a partir de una inversión de USD 600 millones, la cual posibilitará la producción de 70.000 unidades anuales.
La producción de pick-ups en Córdoba se integra a una red de manufactura global y complementa a la que produce autos y crossovers en Brasil.
“Nos enorgullece saber que el ambicioso proyecto sigue avanzando a toda velocidad. Argentina juega un papel clave en los planes de crecimiento de Nissan en América Latina”, declaró Diego Vignati, Director General de Nissan Argentina.
El inicio de producción de las pick-ups está previsto para el segundo semestre del año próximo. Actualmente participan del proyecto, junto al equipo argentino, profesionales de Japón, Brasil, México, España, Venezuela y Holanda, quienes son responsables por brindar su experiencia y conocimiento, asegurando que el complejo industrial de Córdoba siga los estrictos estándares globales de calidad de Nissan.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.