En las últimas décadas, la tecnología cambió el modo de relacionarnos con el mundo y con ella la manera de trabajar, comunicarnos y viajar. En el nuevo paradigma, las sociedades modernas se inclinan hacia un desarrollo sustentable de sus industrias, y la automotriz no es la excepción.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el próximo 5 de junio, la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica (FIA Región IV) impulsa un uso responsable del transporte en todas sus formas y es pionera en la investigación y promoción de los vehículos eléctricos.
Este tipo de automóviles funcionan a partir de la acción de un motor eléctrico en lugar del clásico motor a gasolina. En este caso, el dispositivo se alimenta de un controlador y utiliza la energía almacenada en baterías recargables.
Inicialmente no eran muy populares debido, fundamentalmente, a la dificultad de la carga ya que el proceso insumía mucho tiempo y poca autonomía para recorrer distancias considerables. Sin embargo, con los avances tecnológicos en el área, hoy es posible imaginar un futuro mediato donde estos vehículos sean protagonistas de una nueva lógica de traslado en ciudades de todo el mundo.
En América Latina ya existen diferentes tipos de acciones, como ser el montaje de fábricas y ensambladoras de vehículos eléctricos; instalación de puestos de recarga y creación de electro-lineras. Por otro lado, varios gobiernos han anunciado incentivos para la fabricación e importación de este tipo de vehículos, reduciendo y/o eliminando los aranceles de importación e impuestos internos.
En algunas ciudades se reglamentó el estacionamiento gratuito para los vehículos eléctricos con fin de fomentar su uso. En cuanto al transporte público en Latinoamérica, también comienza a ser un aliado de esta alternativa ecológica, formando parte a través de la renovación de flotas de buses y taxis debido a su costo-beneficio.
“Se debe destacar que entre los principales beneficios de los vehículos eléctricos se encuentra el hecho de que son amigables con el medio ambiente ya que no producen emisiones tóxicas; reducen la dependencia de recursos naturales no renovables como el petróleo; hacen un uso más eficiente de la energía, dado que convierten entre el 59% al 62% de la energía eléctrica en potencia directa para sus ruedas, comparado con una proporción entre 17% al 21% en el caso del automóvil a gasolina”, señaló el Licenciado Pablo Azorin, Jefe de Seguridad y Medio Ambiente de FIA Región IV.
En relación a la practicidad del sistema ecológico, estos vehículos en general no requieren mantenimiento, a diferencia de los tradicionales que necesitan cambios de aceite y verificaciones periódicas. Asimismo, cuentan con un motor silencioso alcanzando una aceleración significativa en poco tiempo.
“El inmediato desafío es afianzar la infraestructura de recarga, mejorar la autonomía y reducir el peso de las baterías contemplando una red vial acorde”, añade el Licenciado Azorin, quien también explica que la carga doméstica de estos automóviles demanda, en promedio, entre 4 y 8 horas.
“El transporte es el sector con mayor crecimiento de emisiones de CO2 en Latinoamérica, y éstas aumentarán significativamente a menos que se acelere la transformación tecnológica y se pongan en marcha políticas innovadoras”, sostiene Agustín Matteri, Especialista Legal en la Coordinación Regional de Cambio Climático de ONU Medio Ambiente, quien además explica cuál es la propuesta para activar la transición a la movilidad eléctrica a un ritmo mayor: “Se deberían eliminar barreras en el mercado y generar condiciones habilitantes en materia de infraestructura, promoviendo, a su vez, un adecuado diseño de incentivos, políticas y mecanismos financieros para su aplicación específica en la Región”.
- NASCAR en Texas – Carrera: Joey Logano consigue su primera victoria de la temporada en tiempo extra.
- GP de Miami de Fórmula 1 – Carrera: Tercera victoria consecutiva de Oscar Piastri en un nuevo 1-2 de McLaren.
- Fórmula 1: Cadillac presentó el logotipo y la marca de su equipo en Miami antes de su incorporación en 2026.
- IndyCar Series en Birmingham – Carrera: Alex Palou comienza mayo con una victoria sin contratiempos en Barber.
- TC2000 en Oberá – Carrera: Primera victoria de Emiliano Stang en el debut de las SUV.
- Fórmula E en Montecarlo – Carrera 2: Cómoda tercera victoria de Sébastien Buemi en el Principado.
- GP de Miami de Fórmula 1 – Clasificación: Apareció Verstappen y se queda con la Pole.
- GP de Miami de Fórmula 1 – Carrera Sprint: La suerte jugó en favor de Norris y le otorga la victoria sobre el final.
- Fórmula E en Montecarlo – Carrera 1: Oliver Rowland amplía su ventaja en el campeonato con una victoria.
- Inteligencia Artificial como impulsora de la calidad en la planta de BMW Group en Regensburg.
- GP de Miami de Fórmula 1 – Clasificación Sprint: Antonelli logra su primera pole position.
- Recordamos a Ayrton Senna y Roland Ratzenberger a 31 años de los accidentes que les costaron la vida.
- En abril, el patentamiento de 0 Km tuvo un aumento interanual del 63.9%.
- El patentamiento de motovehículos en abril tuvo un crecimiento interanual del 35,5%.
- BMW Motorrad presenta la nueva BMW R 1300 RT.