Con la meta de implementar medidas conducentes a la mejora competitiva del sector automotor en su conjunto, ADEFA, junto a directivos de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC); de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), así como referentes de los gremios SMATA y UOM, suscribió un acuerdo para trabajar en pos de impulsar el crecimiento sostenible de la industria automotriz que posibilite alcanzar 1 millón de unidades en el año 2023.
El acto estuvo encabezado por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Producción, Francisco Cabrera; el titular de la cartera de Trabajo, Jorge Triaca; el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y representantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tucumán.
“Históricamente, la industria automotriz ha sido una actividad con gran peso en la producción, las exportaciones y el empleo del país; pero producto de los cambios políticos económicos en la región es necesario recuperar el posicionamiento perdido. Este acuerdo, y el compromiso del trabajo conjunto permitirá emprender el camino hacia la recuperación”, sostuvo el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), Luis Ureta Sáenz Peña.
Las bases del acuerdo se sustentan en la necesidad de trabajar en la baja del costo del capital para alentar inversiones productivas; promover empleo de calidad y aumentar la productividad laboral, además de favorecer la localización de nuevas plataformas.
Asimismo, para potenciar la productividad, es necesario mejorar la infraestructura de logística y energía, incentivar la innovación, la mejora de los procesos e incorporar nuevas tecnologías. De acuerdo a los objetivos planteados, es necesario elaborar pautas para lograr equidad y eficiencia fiscal, así como también establecer políticas de promoción a las exportaciones, diversificación de los mercados externos y crecimiento y renovación del mercado interno», aseguró Ureta Sáenz Peña, agregando que «el sector celebra que se trabaje en un plan con proyección en el largo plazo”.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.