Nissan inició este año con grandes novedades en su Complejo Industrial de Resende. Como parte de las operaciones de prueba para iniciar la producción masiva de Nissan Kicks y exportarlo pronto a los mercados latinoamericanos, el equipo encargado de la colocación de componentes interiores y del chasis (Trim & Chassis) entregó las primeras unidades de prueba a los ejecutivos globales de la compañía, entre ellos Fumiaki Matsumoto, vicepresidente ejecutivo de Fabricación y Gestión de la Cadena de Abastecimiento de Nissan Motor Co., Ltd.
Las unidades se fabricaron como parte de la etapa de pruebas y capacitación de los empleados en la línea de producción, concentrándose en la calidad absoluta, de acuerdo a los estándares de Nissan.
El director de operaciones de manufactura de Nissan, Sergio Casillas, comentó que «esta fase confirma que nuestro equipo en Resende está preparado para entregar productos de alta calidad a los consumidores latinoamericanos. La planta de Resende, que actualmente fabrica el Nissan March y el Versa, logró alcanzar uno de los indicadores de calidad más altos del grupo Nissan a nivel mundial. Se está empleando tecnología y calidad japonesas para fabricar el Nissan Kicks, y por eso estamos llevando a cabo varias pruebas».
«El Nissan Kicks conlleva un complejo proceso de ensamblaje, el cual exige un aumento del 20% en el número de operaciones de fabricación comparado con el March o el Versa, especialmente en términos de componentes electrónicos. El modelo incluye características tecnológicas innovadoras, algunas de las cuales se ven por primera vez en el segmento de SUV compactos en Brasil», explicó Marcelo Soares, gerente de ensamblaje final de Nissan Brasil.
Para fabricar el nuevo SUV, Nissan ha establecido estaciones especiales de equipamiento y ensamblaje, como aquellas que se encargan de ensamblar el techo flotante o las que calibran las cámaras de 360° asociadas al monitor de visión periférica. Este último permite tener una visión aérea del automóvil gracias a cuatro cámaras, un sensor acústico de estacionamiento y luces indicadoras en el tablero. En la última fase de la línea de ensamblaje, se realiza un total de 890 operaciones diferentes para fabricar el nuevo modelo.
El Nissan Kicks ha sido un éxito rotundo, obteniendo importantes reconocimientos desde su lanzamiento en Brasil en agosto del año pasado. Recientemente el modelo recibió el reconocimiento de la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA), como el «SUV del año 2017». La lista de distintivos también incluye «Best Latin-American Crossover», otorgado por Americar; «Best Compact SUV» por L’Auto Preferita (Brasil), «Best Imported SUV» por Top Car 2016 (Brasil), así como «The Best» y «Best SUV» del año, reconocimientos de la revista Car and Driver en Brasil.
Nissan Kicks
Con un estilo dinámico y audaz, el Nissan Kicks fue creado para los clientes en las grandes ciudades que llevan una vida ocupada y deben lidiar con todos los desafíos de la «selva urbana». Como uno de los primeros modelos de Nissan en aplicar el concepto «Movilidad Inteligente», este modelo abarca una gran cantidad de recursos de ingeniería, construcción y tecnología que proporciona el equilibrio adecuado entre desempeño y rendimiento de combustible.
El Nissan Kicks traduce el concepto antes mencionado en un conjunto de atributos clave, como un motor moderno, una caja de cambios Xtronic CVT® de última generación, menos peso que sus competidores y un diseño aerodinámico que lo hace eficiente. Además, en sus modelos de gama alta, este vehículo está equipado con tecnologías de seguridad de gran utilidad, tales como una cámara de 360°, así como Detección de Objetos en Movimiento, Control Dinámico de Chasis, Control Activo de Rastreo, Estabilizador Activo de Viaje, Control Dinámico de Freno y Freno Activo de Motor.
Este vehículo se lanzó primero en Latinoamérica, y gradualmente llegará a más de 80 países. Actualmente se fabrica en México; pero el Complejo Industrial de Resende en Brasil se prepara para comenzar su producción en los primeros meses de 2017, fortaleciendo la capacidad de fabricación de vehículos que satisfaga la demanda de clientes latinoamericanos.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.