El pasado miércoles 9 de noviembre comenzó la etapa del proyecto internacional de Toyota denominado 5 Continents Drive que incluye a la Argentina. Durante aproximadamente un mes, ingenieros de Toyota de Japón y Toyota Argentina atravesarán 16 provincias de nuestro país bajo el lema “Aprendiendo del camino”, convencidos de que conducir los autos con sus performances en rutas reales es la mejor manera de fabricar autos cada vez mejores.
La actividad está basada en el principio japonés de genchi genbutsu, o conocimiento de primera mano en el lugar de los hechos. Por lo tanto, el proyecto brinda a Toyota la oportunidad de experimentar situaciones de primera mano donde se pueda comprender y reunir valiosas observaciones que ayudarán en la fabricación de futuros automóviles, las cuales no pueden obtenerse al conducir en un circuito de pruebas, y que además sirve como plataforma para capacitar al personal y afinar sus habilidades con el fin de producir autos cada vez mejores.
Toyota realizó la primera etapa del 5 Continents Drive en el 2014 en Australia. Allí se recorrieron aproximadamente 20.000 kilómetros en 72 días, sobre diversos caminos del continente, tales como circuitos en el desierto y otros terrenos adversos. Durante esta etapa, un total de trece autos se desplazaron a través de las rutas australianas, que ofrecen el 80% de los caminos más exigentes del mundo.
La segunda etapa se llevó a cabo en Norteamérica en 2015, donde otro equipo compuesto por 140 empleados de Toyota enfrentó una variedad de terrenos en su recorrido de aproximadamente 28.000 kilómetros y 109 días por Norteamérica. El equipo, que se dividió en dos temporadas: verano e invierno, aprendió lo que es necesario para conducir bajo condiciones severas, desde el calor incesante del Valle de la Muerte (Death Valley) o México, hasta los implacables climas árticos de Alaska y Canadá.
En este 2016, para la tercera etapa del Five Continents Drive Project, empleados de Toyota de Japón y de las filiales locales de 7 países (Brasil, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Uruguay) trabajan en conjunto durante más de 80 días, enfrentando un sinfín de severas condiciones de conducción a lo largo de aproximadamente 20.000 kilómetros, con el fin de aprender de las rutas del continente. Al cruzar las fronteras de siete países, el equipo enfrentará una variedad de severas condiciones de conducción, incluyendo caminos enlodados en el trópico, caminos montañosos a más de 4.000 metros, y rutas con fuertes vientos cruzados. Los vehículos que participarán serán conducidos además sobre dunas y wadis (arroyos secos), que se encuentran sobre la ruta del Dakar.
Para Toyota GAZOO Racing, responsable del proyecto, el 5 Continents Drive Project apunta además al desarrollo de su personal. Por ello, Toyota continuará este proyecto durante los próximos años, en conjunto con sus 340.000 empleados a nivel mundial, con el fin de cumplir el objetivo colectivo de hacer sonreír a sus clientes a través de la producción de autos cada vez mejores. El proyecto tendrá una nueva etapa cada año en distintos continentes, culminando en el año 2020 en coincidencia con el inicio de los próximos Juegos Olímpicos en Tokio.
El presidente de Toyota, Akio Toyoda, dijo que “al tomar el volante y conducir sobre una variedad de caminos, los participantes podrán interactuar con el terreno y obtener experiencias in situ, y sus
sensaciones y pensamientos serán los aprendizajes que usarán para producir autos cada vez mejores. En la etapa Latinoamericana los vehículos y conductores participantes enfrentan múltiples retos en los diferentes países, no sólo producto de los diferentes caminos, sino también de las temperaturas y alturas. Espero que los miembros del equipo podrán afinar su intuición al vencer estas diversas y complejas situaciones.”
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.