Desde el 1º de octubre, la Planta Pacheco de Ford Argentina ya no envía residuos industriales para los rellenos sanitarios o de seguridad. Así, Ford Argentina continúa sumando iniciativas tanto locales como globales que tienen como meta minimizar el impacto ambiental fruto de su actividad productiva.
Esta iniciativa se denomina Zero Waste to Landfill (ZWTLF) y se trata de un objetivo de Ford Motor Company para cada una de sus plantas. Tal es el caso de la cercana planta de San Bernardo, en Brasil, la cual recientemente logró este objetivo de ZWTLF.
La implementación de estos nuevos procesos para evitar el envío de residuos a los rellenos consiste en cambiar el destino de los desechos para poder reciclarlos, reducir la cantidad de desperdicios, educar y concientizar. Así, se minimiza el pasivo ambiental inherente a la actividad industrial, se reduce el impacto en el medio ambiente y se contribuye al mejoramiento de la vida de las personas.
Para poder dejar de volcar residuos en los rellenos sanitarios se implementaron diferentes acciones como entrenamientos sobre gestión de residuos, monitoreo de la generación de desperdicios, separación de los orgánicos (comedores de la planta) para ser aplicados a compostaje por lombricultura y rediseño del circuito de recolección interna entre otras acciones.
Los residuos que requieren de un tratamiento especial son entregados a un tratador habilitado: baterías de vehículos, aceites lubricantes y solventes. En el caso de los barros de esmalte se envían a un tratador habilitado que los co-procesa para ser reutilizado como combustible alternativo en hornos de cemento.
Los neumáticos son reutilizados para la fabricación de pisos sintéticos de canchas de deportes. Las botellas PET son destinadas para reciclado y lo recaudado es aportado al Banco de Bosques. Por su parte, las tapitas y el papel se destinan a la Fundación Garrahan. Los aceites comestibles de los comedores son destinados al programa BIO de reciclado de aceites de la provincia de Buenos Aires para la generación de biodiesel a partir de aceite vegetal usado.
El beneficio económico obtenido de esta acción se destina a un comedor comunitario de la provincia de Buenos Aires. A su vez, el cartón, nylon, metales ferrosos, madera, plástico, aluminio, cobre, polietileno expandido y vidrio son destinados para su reciclado integral.
Galería de Imágenes
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.