Andrés Freire, Ministro de Modernización de GCBA se subió al bus híbrido Volvo que pasa a integrar la flota de los buses turísticos de la ciudad junto a autoridades del Gobierno y funcionarios de Flechabus y Volvo.
Con esta acción, el Grupo Volvo apunta a ser líder en electro-movilidad y ya entregó más de 7.700 buses eléctricos e híbridos en el mundo. En Europa, Volvo es líder del mercado con una participación del 40% en buses híbridos.
El bus híbrido consume hasta un 35% menos de combustible y por lo tanto emite el 35% menos de gas carbónico. Además, el vehículo emite 50% menos de material particulado (hollín) y 40% menos de NOx (óxidos nocivos para la salud), que los buses con tecnología Euro 5. Con relación a los buses con tecnología Euro 3 que hoy representan la gran mayoría del parque en Argentina, la reducción de emisiones es del 90%.
Otro factor diferencial del híbrido es que es mucho más silencioso que un vehículo diesel. No emite ruido en el arranque y permanece totalmente silencioso cuando está detenido en semáforos y en los puntos de ascenso y descenso de pasajeros, momentos en que el motor diesel queda totalmente apagado y funciona solamente el motor eléctrico.
Claramente la tecnología híbrida ofrece beneficios ambientales, tanto a nivel contaminación como de ruido que mejoran la vida de los ciudadanos.
Desde el punto de vista económico, por consumir hasta el 35% menos de combustible, se observa una significativa reducción de los costos de operación. El consumo de combustible es uno de los ítems de mayor impacto en los costos operativos de los operadores de transporte que pueden llegar a representar alrededor del 30% del total.
Otra ventaja es que transporta la misma cantidad de pasajeros que un ómnibus similar movido a diesel. Eso sucede gracias al pequeño tamaño de la batería, que pesa aproximadamente 200 kg y no ocupa lugar.
“Con un valor inicial apenas más elevado, la reducción de los gastos con combustible sin pérdida de la capacidad de transporte de pasajeros, hace que el retorno de la inversión sea equivalente al de un ómnibus convencional movido a diesel. Son características que hacen que el híbrido sea económicamente viable”, explica Alejandro Ariza, Gerente de Buses de Volvo Argentina.
Tecnología
El bus posee una avanzada solución conocida como “Híbrida en Paralelo”, proyectada para un bus con dos motores, uno a diesel y otro eléctrico, que funcionan en paralelo o de forma independiente. El motor eléctrico es utilizado para arrancar el vehículo y acelerarlo hasta una velocidad de aproximadamente 20 km por hora, momento de mayor emisión de contaminantes. El motor diesel entra en funcionamiento a velocidades más altas.
La batería del motor eléctrico se recarga durante las frenadas del vehículo. Cada vez que se accionan los frenos, la energía de desaceleración es utilizada para cargar la batería. Cuando el vehículo está detenido -ya sea en el tránsito, en paradas de ómnibus o en semáforos – el motor diesel permanece apagado. Volvo asume la responsabilidad por la batería durante toda la vida útil del bus y asegura así un destino final ambientalmente correcto cuando se la reemplaza por una nueva.
Producción del chasis en el Mercosur
La producción de los vehículos híbridos en Brasil se inició en junio de 2012, en la planta fabril de Volvo instalada en Curitiba. La fábrica brasileña es la primera en producir el vehículo fuera de Suecia, sede mundial del Grupo Volvo.
La performance de la tecnología híbrida de Volvo ya está comprobada. Los híbridos comenzaron a comercializarse en 2010 y, actualmente, más de dos mil doscientos vehículos están en circulación en 21 países, en ciudades como Londres, Edimburgo, Viena, Estocolmo, Gotemburgo, Bogotá y Curitiba.
Volvo Buses de Argentina ya empezó a desarrollar una solución local para poder ofrecer al mercado argentino un bus híbrido con una carrocería Argentina. Se posiciona así como un actor de cambio en el desarrollo de un transporte urbano sustentable.
Galería de Imágenes
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.
- Exhibición de la Fórmula 1 en La Rural: Un viaje al pasado, presente y futuro de la máxima categoría a nivel mundial.
- Firestone Argentina presentó los nuevos neumáticos Destination LE3 con Tecnología Spiral Wrap.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.