Un nuevo informe de Global NCAP y el Banco Interamericano de Desarrollo revela que 40.000 vidas de ocupantes de vehículos pueden ser salvadas y 400.000 lesionados graves pueden evitarse para el 2030 en América Latina si se adoptan las regulaciones básicas de seguridad vehicular propuestas por la ONU para la región.
El Laboratorio de Investigación del Transporte del Reino Unido (TRL por sus siglas en inglés) llevó a cabo el estudio independiente y sus conclusiones están estrechamente alineadas con las recomendaciones adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas y las Metas Mundiales para el Desarrollo Sostenible.
El objetivo de este estudio fue predecir cuántas muertes y heridos podrían ser prevenidos en cuatro países de América Latina: Argentina, Chile, México y Brasil, estableciendo las normativas de seguridad mínimas para vehículos y a través de los programas de pruebas de choque de consumidores. Las principales normas consideradas son las de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) números 14, 16 (cinturones de seguridad y anclajes), 94 (protección para ocupantes en impacto frontal) y 95 (protección para ocupantes en impacto lateral).
El estudio concluye que hasta 40,000 muertes de ocupantes de vehículos podrían ser prevenidas entre el 2016 y el 2030, si se implementaran los estándares mínimos de seguridad vehicular. Si también se consideran a los ocupantes seriamente lesionados, entonces se estima que hasta 440,000 ocupantes de vehículo muertos y/o lesionados podrían ser salvados. Una evaluación económica sugiere que estas reducciones en el número de víctimas podrían ahorrar hasta $143 mil millones de dólares en el período entre 2016 y 2030.
“El resultado de este informe es claro; los costos de mejorar los vehículos de la población de América Latina para lograr lo requerido por la ONU es una minúscula fracción de los $143 mil millones que se ahorran” dijo David Ward, Secretario General de Global NCAP.
Por su parte Dalve Soria Alves, Especialista Senior de Transporte/Coordinador de Seguridad Vial del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló que “algunos países de América Latina han comenzado el proceso legislativo y ahora están aplicando algunas normas que son similares a la de UE y a la de otras regiones industrializadas, pero sigue habiendo una brecha significativa entre las normas de seguridad de los vehículos regulados en las regiones industrializadas con los de América Latina. En particular, las pruebas de impacto frontal y lateral impuestas por las regulaciones 94 y 95 de las Naciones Unidas, deberían ser obligatorias y aplicadas a todos los vehículos nuevos que se quieran vender en toda la región de América Latina, y esto debería ser lo más rápido posible. Este informe muestra la cantidad de vidas que se pueden salvar si se implementan medidas de seguridad, el BID exhorta a todos los gobiernos que las implementen sin demora alguna».
María Fernanda Rodríguez, Presidente de Latin NCAP aseguró que “este reporte demuestra que se tienen que implementar las regulaciones de la ONU en la región de América Latina. Sabemos que los fabricantes pueden pero no cooperan, los gobiernos tienen que actuar ahora para salvar vidas de sus ciudadanos que merecen los mismos niveles de protección que los estadounidenses o europeos”.
Por último, Richard Cuerden, Jefe Científico del Laboratorio de Investigación del Transporte del Reino Unido comentó que «existe una necesidad urgente de adoptar los reglamentos de seguridad secundarios para vehículos impuesta por las Naciones Unidas en América Latina. Tales normas de seguridad han estado en vigor en la UE hace décadas y evitarían las innecesarias muertes y lesiones de cientos de miles de personas. El establecimiento de una protección más común y equitativa en el caso de una colisión, para todos los usuarios de vehículos, sin importar la región, sería un gran paso para la democratización de la seguridad vial».
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.