El Presidente y CEO de la Alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn, confirmó el viernes pasado que la Alianza invertirá USD 800 millones en Argentina hasta el 2018.
Se trata de la primera visita de Ghosn a la Argentina desde que el Presidente Mauricio Macri se encuentra en ejercicio, y es en el marco de los preparativos de la Alianza para lanzar su primera línea de fabricación exclusiva de pick-ups que producirá vehículos de Nissan, Renault y del socio de la Alianza, Daimler. La nueva línea representa una inversión de USD 600 millones. Ghosn señaló que también marcará la primera vez que Nissan construirá vehículos en Argentina.
Renault Argentina también anunció que invertirá otros USD 100 millones en un nuevo modelo que se producirá en Santa Isabel, Córdoba. Esta última inversión se suma a los USD 100 millones anunciados en marzo de 2015 para la producción en dicha planta de los modelos Renault Sandero, Sandero Stepway y Logan.
Ghosn se reunió con el Presidente Macri en Buenos Aires para reafirmar el compromiso de la Alianza con la Argentina; informar sobre los futuros planes, y agradecer al Presidente por su visión a futuro sobre el comercio y la inversión.
“La Alianza Renault-Nissan está profundamente comprometida con la Argentina y los socios locales que se están sumando a estos ambiciosos proyectos”, dijo Ghosn. “Siendo el tercer mayor mercado de la industria automotriz y el polo de fabricación de pick-ups en América Latina, este país es la clave para los planes de crecimiento regionales de nuestras marcas”.
Durante su visita, Ghosn también recorrió el Complejo Industrial Santa Isabel donde están en marcha los preparativos para las nuevas inversiones. También se reunió con los proveedores automotrices clave que apoyarán la producción de pick-ups de la Alianza.
Aspectos destacados de la inversión de USD 600 millones
Originalmente anunciado en abril de 2015, la inversión de la Alianza de USD 600 millones condujo a la firma de un acuerdo con la provincia de Córdoba, a comienzos de este mes. El proyecto tiene la capacidad de producir 70.000 unidades al año y se espera que genere hasta 1.000 puestos de trabajo directos y 2.000 empleos indirectos.
Tres versiones de pick-up serán producidas en la Argentina: la Nissan NP300 Frontier en 2018, seguida por Renault Alaskan, y un modelo de Daimler para el final de la década.
La inversión de Renault
Las inversiones de Renault en Argentina mejorarán la utilización del complejo de fabricación y reafirmarán la confianza de la compañía en este mercado.
Renault dio a conocer la Renault Alaskan en junio. Esta será su segunda pick-up después de la Renault Duster Oroch, que fue lanzada en 2015. Renault Alaskan también se producirá en Santa Isabel.
Renault espera alcanzar el segundo puesto de ventas en Argentina este año, y con estas nuevas inversiones, el primer lugar en 2019.
Nissan lleva a cabo acciones para asegurar el crecimiento en Argentina
Argentina juega un papel clave en los planes de Nissan para lograr estar entre las marcas Top 3 de la industria automotriz de América Latina.
En abril de 2015, Nissan anunció que iba a transformar su modelo de negocio de importador a una subsidiaria y terminal automotriz nacional con la producción de la nueva Nissan Frontier NP300 en 2018, y en septiembre de 2015 la empresa adquirió las operaciones del importador local para crear su primera filial directa, ahora integrada a las operaciones regionales y globales de Nissan.
Sobre la Alianza Renault-Nissan
La Alianza Renault-Nissan es una colaboración estratégica entre Renault, basada en Paris, y Nissan de Yokohama, Japón. Juntos representan uno de cada 10 autos vendidos a nivel global. Instituida en desde el 1999, la Alianza vendió 8.5 millones de vehículos en casi 200 países en 2015.
La Alianza también colabora estratégicamente con otros fabricantes de automóviles, incluyendo Daimler de Alemania, Dongfeng de China, y Mitsubishi Motors de Japón. La Alianza tiene una participación mayoritaria en el joint venture que posee al mayor fabricante de automóviles de Rusia, AvtoVAZ .
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Mac Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.
- BMW Motorrad presenta la nueva BMW R 12 G/S.
- Fórmula 1: Tsunoda reemplazará a Lawson en Red Bull a partir del GP de Japón, mientras que el neozelandés pasa a Racing Bulls.
- La Nueva Maverick llega en el segundo trimestre de 2025.
- Hyundai Motor Argentina anuncia el lanzamiento del HB20 Sedán.