Los vehículos de conducción autónoma dominarán las calles del mundo en los próximos años; y la Alianza Renault-Nissan ya se encuentra evaluando los desafíos y beneficios de estas tecnologías, cuáles serán sus implicaciones en la sociedad y cómo contribuirán con el medio ambiente.
La industria automotriz ha desempeñado un trabajo fundamental en el desarrollo de vehículos de conducción autónoma. Por su parte, la Alianza Renault-Nissan, a inicios de año, anunció su plan de lanzar más de 10 de estos vehículos para el 2020.
En julio pasado, Nissan lanzó el nuevo Serena, el primer vehículo japonés con la tecnología de conducción autónoma ProPilot, la cual podrá utilizarse en condiciones de tráfico en un solo carril y en carreteras.
Aunque ya existen vehículos completamente autónomos, su uso se ha limitado a ambientes que pueden ser controlados rigurosamente, sin embargo se espera que en los próximos años su adopción sea muy veloz. De acuerdo con el proveedor global de servicios de información IHS, casi todos los vehículos serán autónomos después del año 2050.
Desde el punto de vista del cuidado ambiental, los vehículos de conducción autónoma contribuirán a reducir el consumo de energía. Éstos serán capaces de transitar uno junto a otro sin riesgo de sufrir accidentes, además de así reducir la resistencia del aire y a su vez el consumo de energía hasta en un 25 por ciento. La tecnología eco-driving también contribuirá a lo anterior pues incrementa la eficiencia de combustible.
Los vehículos de conducción autónoma también ofrecen a los conductores una forma diferente de ocupar su tiempo, pues les permite trabajar o relajarse mientras se dirigen a sus destinos. Esto podría incrementar el atractivo y uso de los vehículos.
Asimismo, la tecnología de conducción autónoma también podría impulsar la dinámica de vehículos compartidos, ya que un mismo auto puede dejar a una persona en un destino e inmediatamente recoger a otra en un punto distinto.
- Porsche 911 Spirit 70: Una sensación única de libertad y alegría de vivir.
- IVECO BUS supera las 10.000 unidades entregadas al programa brasilero «Caminho da Escola» y refuerza su compromiso con la educación en la región.
- BMW Group en Auto Shanghái 2025.
- Prueba de resistencia definitiva: MINI John Cooper Works y Bulldog Racing una vez más se enfrentan a la Carrera de 24 Horas en Nürburgring.
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- Nueva aplicación Porsche 911 Spirit 70 para Apple Vision Pro.
- Cómo es la descomunal BMW X6 M Competition, el modelo más extremo e imponente del portfolio de BMW Group Argentina.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.