La aprobación de la Ley (mañana diputados le daría media sanción) es un factor muy positivo para fomentar el desarrollo de proveedores nacionales como herramienta para promocionar, desarrollar e impulsar la radicación de nuevas empresas en el autopartismo, el sector de forja y matricería.
La aprobación de la Ley que establece el Régimen de Fortalecimiento del Autopartismo Argentino será un paso significativo en la búsqueda de herramientas que contribuyan al desarrollo de una industria automotriz sustentable y competitiva en toda su cadena de valor en el país.
Esta nueva herramienta que obtuvo dictamen favorable en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Industria y la de Legislación del Trabajo será tratada hoy en una sesión especial, es la materialización de un trabajo conjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA); la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC); la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA); el Ministerio de Producción, la Secretaría de Industria de la Nación y la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
“Desde ADEFA alentamos el trabajo conjunto de todos los eslabones de la cadena de valor y el sector público en el desarrollo de propuestas como la que se discute en el Congreso. Entendemos que es necesario continuar con la implementación de este tipo de políticas públicas para apoyar el desarrollo de la producción de autopartes locales de manera competitiva e impulsar su inserción en mercados externos”, explicó Enrique Alemañy, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
“Una industria autopartista desarrollada con alto nivel de tecnología, calidad y competitividad es clave para el fortalecimiento de la inserción internacional de la industria automotriz nacional. Políticas públicas como esta Ley son muy importantes para impulsar este objetivo fomentando un desarrollo sustentable en el tiempo. A través de su desarrollo, los proveedores también quedarán habilitados para competir como jugadores globales, condición que resulta vital para lograr competitividad”, agregó Alemañy.
La ley contribuirá a fortalecer a uno de los eslabones de la cadena del sector automotor como el autopartismo el cual junto a las terminales dan sustento a más de 85.000 familias en forma directa, atendiendo las necesidades actuales de la industria automotriz.
Este tipo de medidas contribuyen a profundizar el proceso de desarrollo de ventajas competitivas en los proveedores, estimular el proceso de nuevas inversiones, radicación de empresas y generar mayor valor agregado en los productos impulsando a este eslabón, y al sector en su conjunto, a mejores prácticas productivas globales. Asimismo, la ley contempla promover el desarrollo tecnológico, como nuevas motorizaciones y otras tecnologías actualmente no producidas en el país.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.