Desde 1996, el Centro Industrial de Mercedes-Benz Argentina lleva el nombre del múltiple campeón de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio, que con pasión y sencillez ha conquistado tantas alegrías para nuestro país.
En conmemoración a los 20 años de este nombramiento y en coincidencia con los 105 años de su nacimiento, Mercedes-Benz Argentina decidió homenajearlo instalando en el ingreso al Centro Industrial un monumento que representa a la escala humana al Chueco junto a su querida Flecha de Plata. El vehículo es el famoso Mercedes-Benz W196 con el cual brilló en el Gran Premio de Francia, Alemania, Suiza e Italia, todos en 1954, el año del retorno de Mercedes a las carreras.
Participaron del evento integrantes de la Fundación Juan Manuel Fangio, familiares del querido Chueco, alumnos de la escuela técnica Fundación Fangio y autoridades de Mercedes-Benz Argentina.
Roberto López García, director de Producción de Mercedes-Benz Argentina, expresó que “Fangio ha sido en mi opinión (y en la de muchos), el mejor piloto del mundo. No hubo hasta hoy un corredor de carreras que combinara el manejo cerebral con esa finura técnica y la estrategia de conducción, talento y temperamento que lo distinguían. Pero lo más importante para destacar de Juan Manuel es que ha sido el embajador de los valores de nuestra empresa: disciplina, integridad, respeto y pasión”.
La escultura fue realizada por el prestigioso escultor Carlos Alberto Benavídez, quien es el escultor nacional con más estatuaria pública colocada en el país.
Fangio nació el 24 de junio de 1911 en Balcarce, 300 km. al sur de Buenos Aires. Don Juan Manuel era hijo de inmigrantes italianos y como tal, hombre de trabajo y esfuerzo. Esta es una impronta en su carácter que no lo abandonaría nunca. De chico aprendió el sacrificio, la austeridad, la simplicidad, en definitiva la humildad y la fortaleza para salir adelante. Ya a los 12 años se encontraba trabajando como mecánico de autos. En el taller salía a probar y entregar autos. A los 21 logró crear su propio taller.
Su primera carrera fue en 1936. Sólo cuatro años más tarde ganó el Gran Premio Internacional de Argentina. En 1950 corrió para Alfa Romeo y en 1951 obtuvo su primer título mundial. En 1954 ingresó al equipo Mercedes-Benz, y ese mismo año se consagró campeón mundial, hecho que se repitió en 1955. Luego del retiro de la marca Mercedes-Benz de la Fórmula 1, obtuvo su cuarto y quinto título mundial en 1956 y 1957, corriendo en un Lancia-Ferrari y en un Maserati, respectivamente. Concluyó su destacada carrera automovilística en 1958, a los 47 años.
Juan Manuel Fangio ocupa el lugar más alto en el podio del automovilismo de alta competición, por su maestría al volante, sus múltiples victorias en distintas categorías y sus cinco Campeonatos de Fórmula 1. Pero además Fangio se convirtió en un campeón tanto dentro como fuera de las pistas. Su honradez, humildad y talento hicieron de él una de las personalidades más importantes del país.
La admiración de Fangio por Mercedes-Benz siempre fue pública: “jamás sentí la preocupación acerca de la confiabilidad de los autos. Sabía que si hacía bien mi trabajo ganaría. Los Mercedes fueron los más dominantes autos de Grand Prix que jamás conduje. El mejor equipo, los mejores resultados” reconoció en varias oportunidades el Chueco.
Además de sus logros deportivos junto a Mercedes-Benz, Fangio fue designado presidente del directorio de MBA, cargo que ejerció hasta 1987. Ese mismo año la empresa le otorgó un agasajo único y especial al nombrarlo “Presidente Honorario y Vitalicio de Mercedes-Benz Argentina”, cargo que desempeñó en carácter exclusivo en la Corporación, siendo la única persona que recibió este tipo de distinción a lo largo de toda la historia de la empresa.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.