En el primer mes del año prácticamente el total de las asociadas (10 de 11) implementaron el habitual receso de producción estival programado, el cual permitió a varias de las terminales avanzar en la ejecución de los planes de inversión, en las mejoras y mantenimiento de las líneas y procesos de producción.
En este escenario, el sector produjo en enero 17.785 unidades. Este volumen se ubicó un 30,6% por debajo de las 25.625 unidades que se produjeron en enero de 2015 y 49,5% por debajo de las 35.198 unidades de diciembre anterior.
Por efecto de las paradas de plantas, las terminales automotrices exportaron 3.888 unidades en enero, un 49% por debajo de los 7.620 vehículos que se exportaron en el mismo mes del año pasado y un 64,5% menos con respecto al desempeño de diciembre cuando se exportaron 10.961 vehículos.
Si bien el volumen en enero estuvo condicionado por las paradas programadas de planta y la menor cantidad de días hábiles de producción, la caída del 38,8% que registró el mercado de Brasil en enero -principal socio comercial y destino de los envíos de los vehículos de producción nacional-, “dejó nuevamente de manifiesto la necesidad de intensificar los esfuerzos y trabajo en conjunto con las autoridades para desarrollar nuevos mercados de exportación”, señaló Enrique Alemañy, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
Continuando con el análisis del comportamiento del sector automotor, en enero se comercializó a la red 49.935 vehículos, un 46,3% más respecto de las 34.128 vendidas en enero de 2015 y un 26,7% por sobre las 39.415 unidades comercializadas en diciembre pasado.
“Con solo los datos de mercado de enero, y considerando las paradas de plantas y estacionalidad, es prematuro realizar una proyección para 2016. Para hacer un análisis preciso respecto del comportamiento esperado para el transcurso del año es necesario aguardar al cierre del primer trimestre”, destacó el titular de ADEFA.
Independientemente del contexto y a la espera del cierre del primer trimestre para proyectar el año, “las medidas que se pusieron en marcha, tales como las alternativas para hacer frente a la deuda comercial, el acceso al MULC para los nuevos flujos comerciales, la eliminación de las retenciones a las exportaciones industriales y la modificación del impuesto interno, son señales que alientan a continuar trabajando en pos de una agenda de mediano y largo plazo enfocada en concretar la puesta en marcha de una política industrial sustentable en el tiempo”, dijo Alemañy.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.