General Motors anunció su próximo paso para la redefinición de movilidad personal con un nuevo servicio de uso compartido de vehículos (car-sharing) llamado “Maven”, el cual combina y expande los múltiples programas de la compañía bajo una sola marca.
La misión de “Maven” consiste en ofrecer a los clientes acceso a servicios de movilidad a pedido altamente personalizados. El equipo global de Maven incluye a más de 40 empleados especializados de la industria de la tecnología vehicular conectada, así como también profesionales de car-sharing y de viajes de Google, Zipcar y Sidecar.
“GM se encuentra al frente de la redefinición del futuro de la movilidad personal”, dijo el Presidente de GM, Dan Ammann. “Con el lanzamiento de nuestro servicio de uso compartido de vehículos a través de ‘Maven’, la alianza estratégica con la compañía Lyft, y en base a nuestras décadas de liderazgo en conectividad vehicular por medio de OnStar, nos encontramos en una posición única de proveer un alto nivel de servicios de movilidad personalizados que nuestros clientes esperan hoy y para el futuro”.
‘Maven’ expandirá su oferta en varias ciudades y comunidades de EE. UU. Los servicios han sido personalizados para las necesidades de los clientes regionales e incluyen programas de ciudad, residenciales, entre pares y campus:
- Ciudad: Maven ofrece su programa de car-sharing a más de 100.000 personas en Ann Arbor, Michigan, en un principio centrándose en proveer servicios a los miembros docentes y estudiantes de la Universidad de Michigan. Los vehículos de GM están disponibles inicialmente en 21 puntos de la ciudad.Durante 2016, otros programas de ciudad adicionales se lanzarán en las áreas metropolitanas más importantes de los EE. UU.
Los clientes de “Maven” podrán experimentar una integración fluida del auto con su Smartphone, utilizando esta aplicación para buscar y reservar un vehículo por ubicación o tipo de automóvil y destrabar el mismo con su smartphone. La aplicación también permite operar funciones remotas, tales como el encendido, la calefacción o refrigeración, entre otras. Los clientes pueden traer sus vidas digitales al vehículo por medio de Apple CarPlay, Android Auto, OnStar, SiriusXM radio y 4GLTE wireless. Cada vehículo proporcionará una experiencia similar a la del propietario de un auto con la conveniencia del servicio de uso compartido. En cuanto a los precios, son transparente e incluyen seguro y combustible.
A medida que “Maven” crezca, el equipo aplicará formas innovadoras de conectarse personalmente con los clientes. Los usuarios de Ann Arbor Maven tendrán acceso directo a los miembros del equipo central y de liderazgo por medio de la aplicación de mensajes de WhatsApp con el fin de compartir sus experiencias, ideas y opiniones con el equipo, dado que ello ayudará a “Maven” a dar forma a su servicio.
- Residencial: En el primer trimestre de 2016, Maven lanzará servicios de car-sharing para los residentes de Chicago en asociación con el Magellan Development Group. Asimismo, Maven se encuentra expandiendo su programa residencial existente en la ciudad de Nueva York (anteriormente denominado «Let’s Drive NYC») con Stonehenge Partners, proporcionando a los usuarios acceso a pedido a vehículos y opciones de estacionamiento predilectas. Ambos programas combinados ofrecerán sus servicios a más de 5.000 residentes.
- Entre pares: Las iniciativas globales presentes incluyen el uso compartido de vehículos entre pares por medio del mercado CarUnity en Alemania. Cerca de 10.000 usuarios se han inscripto en Frankfurt y Berlín desde mediados de 2015.
- Campus: Se están implementando diversos programas en los EE. UU., Alemania y China a fin de perfeccionar y probar futuras ofertas comerciales de “Maven”.
“Con una proyección de más de 25 millones de clientes en el mundo que usarán alguna forma de movilidad compartida para el año 2020, ‘Maven’ es un elemento clave de nuestra estrategia para cambiar los modelos de posesión de automóviles de la industria automotriz”, comentó Julia Steyn, vicepresidente de GM, Programas de Movilidad Urbana.
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.