Mercedes-Benz Argentina anuncia nuevas inversiones, que representarán un crecimiento en la producción de su Centro Industrial Juan Manuel Fangio -ubicado en Virrey del Pino, La Matanza-, y la llegada a nuevos mercados de exportación.
En un nuevo contexto, con mayor previsibilidad y en un clima más favorable a las inversiones, la Corporación Daimler definió a la Argentina como plataforma exportadora a mercados que nunca antes habían sido atendidos desde Argentina por ninguna terminal. Por primera vez en la historia se abastecerá los mercados de Estados Unidos y Canadá. En un contexto complejo del mercado automotriz, este nuevo desafío compensará significativamente la caída de exportaciones a Brasil, permitiendo asegurar el empleo local.
Mercedes-Benz será la primera terminal en exportar unidades producidas en la Argentina a los exigentes mercados de Estados Unidos y Canadá. Para poder responder a las altas exigencias de calidad y equipamiento, además del cumplimiento de las normas técnicas exclusivas de dichos mercados, se encaró un ambicioso plan de adecuación de la línea de producción, incluyendo nuevas tecnologías y capacitación de los operarios.
Esto ha sido posible debido a que la empresa ha llevado adelante un proyecto de inversiones para incorporar nuevas tecnologías y procesos con el fin de igualar el producto que sale desde Argentina con el fabricado a nivel mundial. Asimismo, este proyecto implica que Mercedes-Benz producirá el mismo modelo de Sprinter que se comercializa a nivel mundial debido a que el Centro Industrial Juan Manuel Fangio está tecnológicamente preparado para abastecer para la demanda de cualquier mercado.
Mercedes-Benz renueva su compromiso por el país: continúa con la fabricación de camiones y buses incorporando la tecnología Euro V, ya había sumado una mayor integración mediante la fabricación de ejes para vehículos pesados, y ahora inicia un nuevo proyecto de una plataforma regional de REMAN de conjuntos (ejes, motores y cajas) logrando un valor agregado local de hasta el 82%.
Esto se enmarca en un ambicioso plan de inversiones anunciado en 2013 por 220 millones de dólares y que ahora se amplía a 250 millones de dólares, casi un 15% más.
Estos proyectos se materializan en coincidencia con la celebración de los 20 años de producción del vehículo utilitario Sprinter en Argentina.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.