El 1 de diciembre se celebró el Día Internacional del Cinturón de Seguridad, un dispositivo que desde 1959 resulta indispensable para salvar vidas. Su uso reduce la posibilidad de muerte en un 50% en los asientos delanteros y en un 75% en los asientos traseros.
Muchos dan por descontado las razones por las cuales debe utilizarse este elemento dentro del vehículo, independientemente del lugar donde se ubique. Sin embargo, es sorprendente observar la cantidad de niños que viajan de pie mirando por la luneta trasera del auto, otros sentados en el regazo del conductor o sujetos en brazos de sus padres.
Las estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se corresponden con esas situaciones, al tener en cuenta que el 51,6 % de los conductores, el 44,9 de los copilotos y el 19,4 de los ocupantes que se trasladan dentro del auto en la plaza trasera, utilizan el cinturón de seguridad.
Si analizamos desde un punto de vista físico el hecho de sostener a los niños en brazos, aún en la plaza trasera del vehículo, llegaremos a la conclusión de que es realmente peligroso y atenta contra la vida de todos.
En una colisión, cualquier elemento o persona dentro del vehículo sufre una desaceleración. Si multiplicamos el peso de un bebé de 7 kilos por la desaceleración medida en esa prueba, nos dará como resultado una fuerza de 51 kilos en un tiempo sumamente pequeño. Esta sería la fuerza que debe soportar la persona que sostiene al bebé para que no se le escape de sus brazos. ¿Es posible que ésta misma persona pueda levantar una bolsa de cemento, que pesa aproximadamente 50 kilos? Seguramente la respuesta sea, no.
Aplicamos este mismo ejemplo para todos los que se desplacen dentro del vehículo. Probablemente (y estadísticamente también) en el vehículo particular el uso de los cinturones de seguridad esté más aceptado que al desplazarnos en un taxi o al viajar en un micro de larga distancia. De hecho es normal encontrar que las hebillas o las cintas de estos elementos de seguridad, estén debajo del asiento o detrás del respaldo.
La posibilidad de tener un siniestro en un vehículo de uso público no disminuye porque nos transportemos en la plaza trasera o en un asiento acolchado y reclinable. Más allá de la obligación, entendamos que el uso de estos elementos “reduce a la mitad el riesgo de muerte y/o disminuye la gravedad de las lesiones”.
¿Para qué quiero el cinturón si tengo los airbags?
Existe una secuencia de servicio de los elementos de seguridad del vehículo. Y el cinturón de seguridad y el airbag trabajan en conjunto.
Imaginemos qué ocurriría en una colisión frontal. El primer elemento que detendrá la inercia de los ocupantes del vehículo, será el cinturón de seguridad. Su función es mantenerme en el lugar en el que estaba, no salir despedido o golpear con otro ocupante o sector del habitáculo. Y en los vehículos que poseen airbags, el uso del cinturón nos centrará a la bolsa y le dará tiempo a que la misma se infle completamente y comience a desinflarse antes de entrar en contacto con ésta. Tengamos en cuenta que el primer recorrido de la bolsa (cuando rompe el tapizado del volante) es cercano a los 225 km/h. De lo contrario nuestro cuerpo golpeará contra este elemento que se infla hacia nosotros cuando nos desplazamos hacia él.
Los elementos de retención infantil
Hoy en día con el mayor conocimiento adquirido en los siniestros viales, sabemos que tanto los adultos como los niños deben estar dentro del vehículo correctamente sujetos. En el caso de los adultos, utilizando el cinturón de seguridad. En el caso de los niños, utilizando los sistemas de retención infantil adecuados a su edad, peso y altura.
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.
- Exhibición de la Fórmula 1 en La Rural: Un viaje al pasado, presente y futuro de la máxima categoría a nivel mundial.
- Firestone Argentina presentó los nuevos neumáticos Destination LE3 con Tecnología Spiral Wrap.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.