Por Héctor O. Losino
Follow @hectorlosino
Con la presencia del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; del gobernador de la provincia de Salta, Juan Martín Urtubey; del director del Dakar, Etienne Lavigne, y del director deportivo de la prueba, el múltiple vencedor de la competencia en Moto, Marc Coma, se hizo el lanzamiento oficial del Rally Dakar Argentina-Bolivia 2016, que comenzará en Tecnópolis; transitará por Bolivia y diversas provincias de nuestro país, y finalizará en Rosario.
Foto: Héctor O. Losino
Esta nueva edición se largará el próximo 3 de enero desde Tecnópolis y recorrerá diez provincias. El 10 será el día de descanso en Salta, y finalizará el 16 en Rosario, Santa Fe.
Meyer señaló que “esta es una ocasión muy especial para mí, ya que estamos anunciando la octava edición consecutiva del Rally Dakar 2016 en Argentina. Parece que fue ayer cuando, en 2008, surgió la inquietud de contar con un acontecimiento deportivo de la magnitud del Dakar. Entendía que el vínculo con este deporte de aventura, de riesgo, de largo recorrido, conllevaba en sí en un gran potencial para el turismo en mi país”. Meyer destacó que “Argentina fue el único país que recibió en forma ininterrumpida la competencia internacional y marcó un antes y un después en materia de promoción turística”.
Del lanzamiento oficial, también participaron el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; el embajador de la República de Bolivia, Liborio Flores Enríquez; el embajador de Francia, Jean Michel Casa; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; la responsable de Relaciones Institucionales de ASO, María Noelle Mainard, autoridades nacionales, provinciales y municipales, empresarios del sector turístico y pilotos argentinos.
El Dakar recorrerá Buenos Aires; Villa Carlos Paz, Córdoba; Termas de Río Hondo, Santiago del Estero; Jujuy; Salta; Tucumán; Belén, en Catamarca; La Rioja; San Juan, para terminar en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Lavigne aseguró que “Meyer fue el responsable de llevar el Dakar a Sudamérica, y tuvo una labor esencial para el desarrollo de la competencia en cada una de sus ediciones sudamericanas”, concepto que fue destacado por Urtubey, quien dijo que “Meyer se puso la camiseta de Argentina y transformó la actividad turística en nuestro país”.
El organigrama de la competencia prevé que el 31 de diciembre al 1 de enero serán las verificaciones técnicas y administrativas, mientras que el 2 de enero se largará la competencia desde Tecnópolis, para unir Villa Carlos Paz con Termas de Río Hondo; Tucumán y Jujuy. Luego cruzará a Bolivia (Uyuni, Oruro y Potosí), para regresar el 10 a la Argentina, con un día de descanso en Salta. Finalmente, pasará por Belén; La Rioja y San Juan, para terminar el 16 de enero en Rosario.
En total se recorrerán más de 9.000 kilómetros en 13 etapas, de los cuales 4.500 Km. serán de tramos cronometrados; dos de tipo maratón para motos y quads y otra más para autos y camiones.
Para esta edición se han inscripto 556 competidores de 60 nacionalidades, distribuidos en 345 vehículos; 143 motos; 46 quads; 110 autos y 55 camiones, destacándose que Argentina es la tercera con más inscriptos, ya que lo han hecho 54 competidores en 19 autos; 17 motos; 16 quads y 2 camiones.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.