El estudiante paulista Gabriel Araújo, de 20 años, fue el principal ganador con su app Muvall, que integra el sistema público de ómnibus y autostop.
Otro destacado fue el Oriundo de Minas, Ernani Machado, quien propuso la aplicación MOBQI, que incluye información de seguimiento de los colectivos y taxis, entre otras características. Enrique Maelgarejo fue quien creó la app Vita, que permite acceder en tiempo real a la información sobre la mejor ruta para los conductores, los peatones, los ciclistas, pasajeros de taxis y el sistema de transporte público en general.
El subcampéon, Ernani Machado, afirmó que “este premio va a permitir extender los proyectos para ciudades de hasta 50 mil habitantes que tengan acceso a la plataforma de informaciones con datos locales”. Por su parte, Felipe Melz, del tercer equipo, destacó que “la app Vita deja abierto al público en general los datos que mejoran sus vidas en San Pablo”.
Como parte de la premiación, se realizó el seminario Futuro de la Movilidad con especialistas en movilidad urbana del Brasil. El encuentro contó con miembros de diferentes organismos e instituciones como Green Mobility, Instituto Movilidad Verde, los sitios web Mobilize Brasil y Caronetas y del Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo.
El objetivo fue discutir las propuestas para una integración de los diferentes medios de transporte en la ciudad y del papel del uso racional del automóvil. Rafael Tartaroti, asesor de la jefa de gabinete de SPTrans destacó que “la tecnología ya es usada en el sector privado y también debe ser aplicada en la gestión pública. “Hemos desarrollado Mobi Lab, un laboratorio de estudios para la innovación aplicada a la movilidad urbana, que ayuda en la integración entre el sector públicos y las startups, estudiantes y especialistas de las áreas de tecnología y movilidad”
Para Marcio Nigro, “la movilidad urbana es un medio de desarrollo social y no solamente un medio de transporte para llevar personas de un punto a otro”.
El concurso de Movilidad de San Pablo forma parte de un programa global de Ford denominado Innovative Mobility Challenge, que ya promovió concursos en grandes ciudades del mundo.
En nuestro país, el certamen del Futuro de la Movilidad que se realizó durante el 2014 convocó a estudiantes universitarios y emprendedores a proponer ideas y proyectos que ayuden a disminuir la congestión de tránsito y mejorar la movilidad en Argentina. Los proyectos se relacionaron en temas como planificación urbana, infraestructura inteligente y nuevos vehículos.
El proyecto Urban Shuttle, servicio de transporte de enlace urbano fue el ganador del primer premio a nivel local, en el que se presenta como una alternativa de movilidad para reducir la cantidad de autos que buscan acceder desde las áreas periféricas a la ciudad.
El segundo lugar fue para un prototipo de bicicleta eléctrica, inteligente y full-size que logra plegarse rápidamente por su diseño innovador con un sólo movimiento. La GiBike permite integrarle un smartphone gracias a su interfaz móvil, permitiendo al ciclista conocer los datos de desplazamiento (velocidad, calorías consumidas, carga de baterías, etc.) y hacer uso de plataformas GPS.
Por último, el tercer puesto fue para Move to Win, concebida como una plataforma que invita a los usuarios a cambiar su comportamiento a través del gaming, utilizando vías de movilidad más eficientes y colaborativas. Además, Move to Win permite visualizar en tiempo real los posibles recorridos y la conveniencia de cada uno según el tiempo que demanda, la distancia a recorrer, las emisiones de CO2 a producir, y el gasto que implica según el medio de transporte por el que se opte.
“Uno de los aspectos que más nos entusiasma respecto de los desafíos de la movilidad se relaciona con la participación de gente de todo el mundo”, comentó Ken Washington, vicepresidente de investigación e ingeniería avanzada de Ford Motor Company. “Ver que hay gente de Estados Unidos buscando soluciones para la India o China, y viceversa, es una notable demostración de qué se puede lograr dentro de un entorno abierto de innovación”.
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.