Frente a desafíos globales claves como el cambio climático, la escasez de agua, el agotamiento de recursos y la degradación de la biodiversidad, el Desafío Ambiental de Toyota 2050 aspira a reducir el impacto durante la fabricación y conducción de vehículos. El desafío consta de seis objetivos distintos en tres ámbitos:
- Vehículos cada vez mejores.
- Fabricación cada vez mejor.
- Enriquecimiento de la vida de las comunidades.
Por otra parte, como paso fundamental para alcanzar esos objetivos a largo plazo, se anuncia el Sexto Plan Quinquenal de Acción Ambiental de Toyota, que se aplicará desde abril de 2016 hasta finales de marzo de 2021.
Desafío Ambiental Toyota 2050: Acciones y objetivos concretos
Vehículos cada vez mejores.
Objetivo 1: Cero emisiones de CO2 en vehículos nuevos. Reducir un 90% el promedio global de emisiones de CO2 de vehículos nuevos para 2050 -en comparación con el promedio global de Toyota en 2010.
Actividades y objetivos principales actuales:
- Alcanzar ventas anuales en todo el mundo que superan los 30.000 vehículos de celda de combustible; o después de 2020, en Japón, lograr alcanzar la venta de al menos 1.000 vehículos de celdas de combustible por mes —por encima de los 10.000 al año.
- Comenzar con las ventas de buses de celda de combustible en pequeñas cantidades a principios de 2017, focalizadas en Tokio; prepararse para la venta de más de 100 buses de celda de combustible previo a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.
- Alcanzar ventas de 1,5 millones de híbridos anuales y 15 millones de híbridos acumulados para 2020.
Reducir el promedio de emisiones de CO2 de vehículos nuevos logrando más del 22% para 2020 en comparación con el promedio global de Toyota en 2010.
Objetivo 2: Cero emisiones de CO2 en el ciclo de vida del producto (fabricación, transporte, uso y disposición final).
- Eliminar completamente todas las emisiones de CO2, incluidos materiales, piezas y fabricación del ciclo de vida de los vehículos.
Fabricación cada vez mejor
Objetivo 3: Cero emisiones de CO2 en las fábricas. Cero emisiones de CO2 en todas las fábricas para 2050.
Actividades y objetivos principales actuales:
- Reducir las emisiones de CO2 por vehículo asociadas a procesos de fabricación en nuevas plantas y nuevas líneas de producción a aproximadamente la mitad de los niveles de 2001 para 2020, y alrededor de un tercio hacia 2030; utilizando energías renovables y métodos de producción a base de hidrógeno para eliminar completamente las emisiones de CO2 para 2050.
- Desarrollar tecnologías de fabricación que empleen el hidrógeno como fuente de energía y empezar a probarlas en líneas de producción de FCV (Fuel Cell Vehicles) hacia 2020.
- Utilizar energía eólica producida localmente en la planta de Tahara, Japón, hacia 2020.
- Asegurar que las emisiones de CO2 asociadas a procesos de producción por vehículo fabricado en nuestra nueva planta de México sean al menos un 40% inferiores a los niveles mundiales de 2001 cuando la planta empiece a funcionar en 2019.
- Utilizar electricidad procedente de energías renovables producida localmente en su totalidad en las plantas de Brasil a partir de 2015.
Objetivo 4: Minimizar y optimizar el uso de agua en la producción.
- Promover la gestión eficaz de aguas residuales y reducir al mínimo el consumo de agua, teniendo en cuenta las condiciones de cada país y región
Enriquecer la vida de las comunidades
Objetivo 5: Establecer una sociedad basada en la cultura del reciclado y difundir las tecnologías de Japón al resto del mundo.
- Promover el despliegue a escala mundial de tecnologías de reciclaje y tratamiento de vehículos para desguace, desarrolladas en Japón con el establecimiento de dos proyectos de reciclaje en 2016.
Objetivo 6: Establecer una sociedad futura en armonía con la naturaleza. Promover el despliegue a escala mundial de actividades de conservación más allá del Grupo Toyota y sus aliados empresariales, estableciendo en el 2016 tres proyectos orientados al futuro.
Actividades y metas principales actuales:
- Ampliar las actividades establecidas de conservación de Toyota en ámbitos como la silvicultura, las becas ambientales y la educación ambiental; compartir los conocimientos y la experiencia recabada en esas actividades a través de tres proyectos:-Proyecto Toyota Ola Verde: en conexión con las comunidades locales.-Una serie de actividades conjuntas de plantación de árboles llevadas a cabo por Toyota y por empresas del Grupo Toyota. Se buscará la colaboración de gobiernos y empresas locales, así como de proveedores y compañías de ventas, para ampliar el ámbito de actividades y contribuir a mejorar el medio natural. Este proyecto aprovechará la experiencia de Toyota de plantar un total acumulado de 8,6 millones de árboles a lo largo de más de diez años en la provincia de Hebei (China), que tiene actualmente problemas de desertificación, así como plantas Toyota en Japón y en otros países.
-Proyecto Toyota Hoy para Mañana: en conexión con el mundo.
-Programa de becas ambientales con un largo recorrido que se reforzará a escala mundial. Toyota lanzará un proyecto para fomentar la conservación del planeta, en colaboración con varias organizaciones con objetivos compartidos de todo el mundo.
-Proyecto Toyota de Educación para el Desarrollo Sostenible: en conexión con el futuro.
Sobre la base del concepto de formar a personas para que cuiden el ambiente, esta serie de programas de educación ambiental se ampliará considerablemente empleando sitios de conservación, propiedad de Toyota en Japón. En cuanto a otros países, se ha inaugurado un Centro de Educación Ambiental en China, seguido de otro en Tailandia.
Más Información
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.