Pierre Lahutte, presidente global de Iveco, estuvo de visita en la Argentina y destacó lo importante que es para la empresa apostar por el país. “Estamos muy satisfechos con lo que sucede aquí, un mercado de una alta performance y con buenos resultados para la marca”, aseguró el funcionario, quien declaró que mientras Brasil intenta recuperarse de la caída que está sufriendo, en Argentina van a continuar realizando inversiones como en los últimos años.
Lahutte enfatizó que es fundamental mantener la producción local por la estructura de los propios mercados y reconoció que Iveco apuesta en Argentina a largo plazo: “Acá tenemos una red de concesionarios fantástica y muy fuerte”, destacó, e hizo énfasis en el lanzamiento próximo de los contratos de mantenimiento y reparación, una apuesta del servicio postventa de la firma. “Es lo que nos asegura la competitividad a futuro”, sostuvo Lahutte al respecto. También remarcó la importancia de ser una compañía Full Liner, ya que los concesionarios son capaces de ofrecer un abanico muy amplio de productos a clientes de distintos sectores, manteniendo siempre viva la oferta de camiones.
Sobre la implementación de la tecnología Euro 5, que comenzará a regir en el país a partir del 1 de enero de 2016, Lahutte afirmó que “es una gran oportunidad para unificar los mercados de Brasil y Argentina, es muy positivo para el mercado argentino porque ahora van a existir productos que antes no había, se unifican las gamas y se genera una mejora a nivel industrial”. El paso de Argentina a Euro 5 es, para Lahutte, una gran oportunidad para exportar a países de la zona andina como Chile, Perú, Bolivia o Colombia.
Al referirse a la producción local, Pierre Lahutte sostuvo que para ser competitivos no es tan importante la fabricación masiva de vehículos como sí lo es la calidad de los mismos. En esta línea, destacó que estar bajo el ala del grupo CNH Industrial es sumamente positivo ya que poseen la tecnología de FPT (Fiat Powertrain Technologies), el tercer fabricante mundial de motores diesel para pesados, que al igual que Iveco está radicada en Ferreyra, Córdoba.
“Tenemos una gran sinergia con lo que hacemos en maquinaria agrícola, que tiene los mismos motores que usamos en camiones y, por ejemplo, todo lo que es telemática o tecnología de precisión lo vamos tomando de esa industria y aplicando a los camiones. Entonces, una computadora que usamos en una máquina agrícola es muy parecida a alguna que podamos usar en el futuro en un camión”, agregó Lahutte en relación a CNH Industrial.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.