Por decimotercer año consecutivo, esta tarde comenzó el Gran Premio Argentino Histórico organizado por el Automóvil Club Argentino, cuya largada simbólica se realizó en la rampa ubicada frente a la Sede Central de la institución en la Av. del Libertador.
La entidad madre del automovilismo en la Argentina reedita una competencia que se ha convertido en un ícono para los participantes, quienes con sus vehículos de entonces rememoran una de las épocas más gloriosas del deporte motor nacional como fueron los Grandes Premios de Turismo, que se desarrollaron entre los años 1957 y 1975.
El primer auto en descender de la rampa fue el Peugeot 404 de José “Pepe” Migliore y Pablo Ramognino, a quienes le dieron la señal de partida el presidente de la entidad, Dr. Jorge Rosales, junto a Juan María Traverso y el vicepresidente segundo del ACA, Jorge Enrique Revello.
Los 185 binomios que largaron comenzarán mañana desde las 8:00 la faz competitiva de la primera etapa frente a la Municipalidad de Baradero, y luego de doce horas de marcha llegarán a Villa Carlos Paz, Córdoba.
La segunda etapa unirá Villa Carlos Paz con Merlo, en San Luis; luego los competidores se dirigirán a San Juan, y desde allí el destino será la ciudad de San Rafael, en Mendoza, para luego encaminarse hacia Río Cuarto, Córdoba, para, finalmente, terminar en Baradero, Buenos Aires, -lugar de la largada efectiva-, el próximo 3 de octubre luego de recorrer casi 3.700 kilómetros.
Cabe destacar que, como es tradicional, la misma tendrá también un fin benéfico puesto que Cáritas Argentina estará en las llegadas de cada una de las seis etapas recibiendo 5 kg de alimentos no perecederos por cada automóvil participante.
Dicha acción solidaria es obligatoria para que los competidores puedan clasificar. Así, al final del Gran Premio Argentino, se habrán recaudado casi 10 toneladas de alimentos que serán repartidos por Caritas Argentina en las localidades más necesitadas de cada una de las provincias recorridas.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.