Tras la decisión de Perú de renunciar a la edición de 2016, el Dakar ha sabido aprovechar su conocimiento de los territorios argentinos y bolivianos para diseñar un recorrido alternativo. Gracias al apoyo constante de los gobiernos de Argentina y de Bolivia, el nuevo itinerario favorecerá a los más audaces, con etapas técnicas y rápidas… entre otras sorpresas.
En tres meses y medio será finalmente en Buenos Aires donde los pilotos y equipos del Dakar se darán cita. Tras tres semanas de trabajo intenso en el terreno, conjuntamente con los países anfitriones, que se han movilizado de forma extraordinaria, los equipos del rally han podido diseñar un recorrido cuyas características respetan fielmente, en todos los sentidos, los valores de la prueba.
“Gracias a la implicación inmediata y al enorme compromiso de las autoridades bolivianas y argentinas, así como a su colaboración, hemos logrado encontrar soluciones técnicas adecuadas para encarar el nuevo desafío que se nos planteó a finales de agosto. Gracias a la fidelidad de las instituciones de los dos países, ofreceremos a los competidores una edición 2016 de calidad”, destaca Etienne Lavigne, director de la prueba.
Se conservan las fechas, el número de etapas, así como el número de kilómetros de especial. El terreno en el que se disputará la prueba obligará a los competidores a adoptar otras técnicas de pilotaje y a pasar a la velocidad superior: menos dunas y más pistas técnicas para las primeras tres jornadas en las que el rally se dirigirá a San Salvador de Jujuy. A continuación, se introduce un cambio en la forma de llegar a Bolivia y al campamento de Uyuni, en el que se reunirán finalmente todas las categorías. “Antes de llegar, los pilotos harán frente a una configuración ‘maratón’ inédita”, explica Marc Coma, director deportivo de la prueba. “En Jujuy instalaremos un parque totalmente cerrado, mientras los vehículos de asistencia se van adelantando en el largo camino hacia Uyuni. El paso por Bolivia seguirá deparando a los competidores tres jornadas de carrera en altitud”.
Después de llegar a Salta para la jornada de descanso el 10 de enero, el Dakar reanuda la marcha rumbo a Rosario siguiendo el recorrido inicialmente previsto para la edición 2016. Las seis etapas previstas en las estribaciones de la Cordillera de los Andes han sido concebidas precisamente para ofrecer un fin de rally exigente y duro, con especiales llenas de arena, sobre todo en el tramo de Fiambalá. Marc Coma, que ha supervisado personalmente in situ el reconocimiento de esta parte del recorrido, advierte que “la noción de resistencia cobrará pleno sentido durante estas etapas, porque las motos y los quads tendrán que encarar una segunda etapa maratón durante la segunda semana. Creo que es muy probable que asistamos a cambios continuos en lo alto de la clasificación en estas especiales”.
Recorrido
Programa del Dakar 2016
2 de Enero | Podio de largada | Buenos Aires |
3 de Enero | Etapa 1 | Buenos Aires – Villa Carlos Paz |
4 de Enero | Etapa 2 | Villa Carlos Paz – Termas de Río Hondo |
5 de Enero | Etapa 3 | Termas de Río Hondo – Jujuy |
6 de Enero | Etapa 4 | Jujuy – Jujuy |
7 de Enero | Etapa 5 | Jujuy – Uyuni |
8 de Enero | Etapa 6 | Uyuni – Uyuni |
9 de Enero | Etapa 7 | Uyuni – Salta |
10 de Enero | Jornada de descanso | Salta |
11 de Enero | Etapa 8 | Salta – Belén |
12 de Enero | Etapa 9 | Belén – Belén |
13 de Enero | Etapa 10 | Belén – La Rioja |
14 de Enero | Etapa 11 | La Rioja – San Juan |
15 de Enero | Etapa 12 | San Juan – Villa Carlos Paz |
16 de Enero | Etapa 13 | Villa Carlos Paz – Rosario |
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.