El primer modelo compacto con calidad y tecnología japonesa introducido en el mercado brasileño, el nuevo Nissan March, ha vendido 100 mil unidades en Brasil desde septiembre de 2011.
Completamente renovado y ahora fabricado en el Complejo Industrial Resende de Nissan desde abril de 2014, se ofrece con una opción de dos trenes motrices fabricados en la misma planta: el motor de 12 válvulas, 3 cilindros y 1 litro; y el motor de 16 válvulas y 1.6 litros. También hay seis opciones de acabado.
De la versión renovada ya se han colocado 30 mil unidades en el mercado local. El modelo tiene calidad japonesa, diseño moderno, un interior elegante y tecnologías de primera categoría, como la cámara de visión trasera y conexión a las redes sociales.
Innovación japonesa
Cuando se introdujo en el mercado brasileño, a finales de 2011, el Nissan March ya ofrecía características de primera, tales como genes japoneses con respecto a la calidad de fabricación, seguridad estándar y artículos de comodidad, además de un precio asequible. Desde la versión básica, el March ya ofrecía doble bolsa de aire delantera, computadora de viaje, desbloqueo remoto de la puerta de llenado de combustible, calentador interior y asiento del conductor con altura regulable, entre otros. El modelo compacto de Nissan ofrece tecnología de punta en una plataforma moderna. Al igual que el nuevo March, el cual se vende en Brasil desde 2014, el March lanzado en 2011 era el mismo disponible para los consumidores europeos en ese momento.
Presente en Brasil desde el 2000, Nissan comenzó a fabricar modelos locales dos años más tarde, en plantas de propiedad conjunta de la Alianza Renault-Nissan, en São José dos Pinhais (Paraná), y la Frontier fue el primer modelo de Nissan fabricado allí. El Complejo Industrial de Resende (Río de Janeiro) inició sus operaciones en abril de 2014, y también fabrica el nuevo sedán compacto Versa, desde principios de este año. Nissan ha alcanzado recientemente la meta de 250 mil vehículos fabricados en Brasil.
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.