Muchas personas alrededor del mundo utilizan el transporte público a diario para ir al colegio o al trabajo. Mientras que el transporte público, sin dudas, tiene considerables beneficios ambientales, la mayoría de las redes de transporte público dependen de líneas eléctricas o están basadas en vehículos de combustión fósil. Por lo tanto, desplazar solo una fracción de estas redes a celdas de combustible de cero emisión podría reducir significativamente las emisiones totales de vehículos.
Con esta visión de futuro en mente, Toyota y Hino esperan que los colectivos a celdas de combustibles con cero emisiones se conviertan en un medio de transporte que contribuya a la conformación de una sociedad del futuro basada en el hidrógeno.
En la siguiente etapa de desarrollo en conjunto de su colectivo a celda de combustible, Toyota Motor Corporation y Hino Motors, Ltd. realizarán pruebas de campo en Tokio del 24 de julio al 30 de julio con la esperanza de acelerar el desarrollo tecnológico del colectivo con el objetivo de llevarlo al mercado.
Estas pruebas de campo ayudarán a determinar la viabilidad de que los colectivos a celdas de combustible sean utilizados en redes de transporte público, así como la evaluación de la eficacia de su sistema de fuente de alimentación externa durante los apagones generalizados causados por desastres naturales. Las pruebas se llevarán a cabo con la cooperación del Gobierno Metropolitano de Tokio.
Calendario de pruebas de campo
Pruebas de rendimiento
- Período de prueba 24 de julio y 27 a 30 julio de 2015.
- Lugar de la prueba: Tokio Central y zona costera de Tokio.
- Número de vehículos: 1.
Pruebas del sistema de fuente de alimentación externa
- Período de prueba: 25 de julio 2015.
- Lugar de la prueba: Instituto Metropolitano de Investigación para la Protección Ambiental.
- Número de vehículos: 1.
Acerca del Colectivo FC (Fuel Cell)
El colectivo de celdas de combustible fue desarrollado conjuntamente por Toyota y Hino basado en un colectivo Hino híbrido de piso bajo y está equipado con el Toyota Fuel Cell System desarrollado para el Mirai, primer auto a celdas de hidrógeno producido en serie en el mundo. El sistema genera electricidad a partir de la reacción química entre el hidrógeno almacenado en el sistema de celdas a bordo y el oxígeno del aire.
El diseño del vehículo ha sido optimizado para una mayor potencia, y cuenta con celdas de combustible y motores con ocho tanques de hidrógeno de alta presión. Toyota fue el responsable del desarrollo del sistema de celdas de combustible de Toyota, mientras que Hino diseñó el cuerpo del colectivo, incluyendo el chasis.
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.
- Exhibición de la Fórmula 1 en La Rural: Un viaje al pasado, presente y futuro de la máxima categoría a nivel mundial.
- Firestone Argentina presentó los nuevos neumáticos Destination LE3 con Tecnología Spiral Wrap.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.