Ford realizó un encuentro con especialistas en el que presentó las nuevas tendencias tecnológicas de sus vehículos. El Seminario de Tecnología y Conectividad organizado por Ford en la ciudad de San Pablo, Brasil, convocó a la prensa y representantes de medios sociales de Argentina y Brasil para compartir los avances de las innovaciones en los automóviles en el presente y para el futuro.
En este contexto, se destacaron algunas de las nuevas tecnologías que equipará la nueva generación del Focus, vehículo global de Ford que se producirá en la Planta de Pacheco.
El evento tuvo la presencia del presidente de Ford América del Sur, Steven Armstrong, y de Marcio Alfonso, Director de Ingeniería de Ford América del Sur. Como invitado especial, el Vicepresidente Global de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford Motor Company, Ken Washington, quien lidera las operaciones de la empresa en Palo Alto, Estados Unidos, expuso su visión sobre el futuro de la movilidad.
Steven Armstrong destacó el papel de la innovación en los más de 100 años de historia de Ford, que hoy quiere ser percibida no sólo como una empresa automotriz sino también de tecnología. “Estamos trabajando para anticipar las necesidades y deseos de los consumidores, especialmente en conectividad, movilidad y vehículos autónomos, para que esas tecnologías sean accesibles para todos y no exclusivas para los consumidores del segmento de lujo”.
Ken Washington, líder global del área de innovación de Ford, ha ingresado recientemente a la compañía, con más de 20 años de experiencia en investigación avanzada, gran parte adquirida en Sillicon Valley, Estados Unidos. El ejecutivo considera que el desafío de la movilidad está asociada a cuatro grandes tendencias mundiales: el avance de la población urbana, el crecimiento de la clase media, la sustentabilidad ambiental y los cambios de hábitos y prioridades de los consumidores, creando nuevos modelos de negocios.
“Vemos un mundo donde los vehículos se comunican unos con otros, los conductores y vehículos se comunican con la infraestructura de la ciudad para evitar congestiones de tránsito y las personas comparten vehículos y múltiples formas de transporte en sus desplazamientos diarios”, dijo Ken Washington.
La inauguración del Centro de Investigación e Innovación en Palo Alto, en 2012, fue uno de los pasos significativos para que Ford pueda integrarse a la comunidad que está en el centro de esas innovaciones y para entender sus oportunidades, desarrollando acuerdos con universidades y empresas de tecnología.
“El laboratorio de Palo Alto comenzó con un pequeño escritorio, casi una Start-Up, y hoy cuenta con tecnología de punta”, comentó el especialista. “Nuestro laboratorio tiene un simulador de conducción 3D con tela curva de 180 grados y alta definición. También utilizamos impresoras 3D y tenemos especialistas de diversas áreas en permanente contacto con los demás centros de desarrollo de Ford en el mundo”.
Para ilustrar la evolución de la tecnología automotriz, el encuentro contó con la presentación de equipamientos que serán ofrecidos en el nuevo Focus, entre ellos el Sistema de Estacionamiento Asistido y el Asistente de Frenado de Emergencia.
Este evolucionado Sistema de Estacionamiento Asistido funciona con el apoyo de los sensores y la cámara trasera, y es capaz de maniobrar tanto en espacios paralelos como perpendiculares, sin que el conductor tenga que girar el volante. Además de hacer que la conducción sea más simple, contribuye a construir el camino hacia el futuro vehículo autónomo.
El Asistente de Frenado de Emergencia es otro equipamiento innovador para la seguridad que Ford brindara en el segmento de vehículos medianos. También conocido como Active City Stop, cuenta con sensores que monitorean el tráfico y al detectar la posibilidad de una colisión reduce la velocidad y accionan los frenos del vehículo. El Asistente de Frenado de Emergencia funciona a una velocidad de hasta 50 km/h y ayuda a prevenir accidentes causados por distracción en el tránsito.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.
- MotoGP en Austin – Carrera: Victoria de Francesco Bagnaia luego de la caída de Marc Márquez.
- TCR South America en Rosario – Carrera 1 y 2: Leonel Pernía y Fabricio Pezzini se llevaron los triunfos en la apertura del campeonato.
- Turismo Carretera en Neuquén – La Final fue suspendida por las malas condiciones climáticas producto del viento y la tierra.
- TC Pista en Neuquén – Final: A pesar de la tierra, la victoria fue de Ochoa.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 2: Facundo Ardusso se llevó la victoria.
- Turismo Carretera 2000 en Neuquén – Carrera 1: Canapino fue el vencedor de la competencia inicial del campeonato.
- Honda Motor de Argentina renueva su gama CRF 2025.
- Nissan anuncia cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina: La pick-up Frontier deja de fabricarse en Argentina a partir de 2026.
- El nuevo Porsche 911 con tecnología T-Hybrid llegó a Argentina.
- Royal Enfield consolida su presencia en el país con un nuevo local en Córdoba.