Ford se encuentra desarrollando un programa mundial de innovación para el desarrollo de nuevas tecnologías y facilitar la movilidad en los principales centros urbanos. Esta estrategia de largo plazo se conoce bajo el nombre Smart Mobility Plan, y es la visión de Ford para asegurar la movilidad en el futuro.
Sus principales aspectos fueron presentados hoy miércoles 13 de mayo en San Pablo (Brasil) por Ken Washington, Vicepresidente de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford Motor Company, quien dirige el laboratorio de Ford en Palo Alto, Silicon Valley (California, Estados Unidos).
“La innovación está en el ADN de Ford. Estamos buscando ser una automotriz que produce vehículos y una empresa líder en soluciones de movilidad, con el fin de cambiar la forma en la que el mundo se mueve, tal como hizo nuestro fundador Henry Ford” mencionó Ken Washington durante su presentación. “Muchos de los resultados de estos esfuerzos ya se encuentran disponibles en el mercado, tales como los motores EcoBoost, materiales ligeros y funciones de asistencia al conductor que ayudan a evitar accidentes y mejorar la seguridad para millones de personas en el mundo” agregó Washington.
El Ford Smart Mobility Plan, presentado en enero en Consumer Electronic Show (CES) 2015 -la exposición más importante de tecnología a nivel global-, demuestra la visión de la empresa en su búsqueda de nuevas soluciones de movilidad y se concentra en cuatro pilares fundamentales: conectividad, vehículos autónomos, Big Data y experiencia del cliente. La estrategia de Ford responde a cuatro mega-tendencias respecto a la actual situación de la movilidad en el mundo: el avance de la población urbana, el crecimiento de la clase media, la sustentabilidad ambiental y los cambios en los hábitos y prioridades de los consumidores.
Mega-tendencias
Actualmente existen en el mundo más de 25 mega-ciudades o áreas metropolitanas con poblaciones mayores a 10 millones de habitantes. En 2030, se prevé que habrá más de 40 ciudades con estas características. La infraestructura existente no es capaz de dar respuesta a la cantidad de vehículos que acompañará ese crecimiento. Junto con la ampliación de las ciudades, también se percibirá un incremento de la clase media a nivel global y una mayor demanda de vehículos. La tercera mega-tendencia contempla la profundización de la contaminación del aire en áreas urbanas y la cuarta, sugiere un cambio en las prioridades y actitudes de los consumidores.
“La generación de millenials -aquellos nacidos entre 1980 y el año 2000- está retrasando decisiones como el matrimonio, la compra de inmuebles y la formación de familias con niños. Como consumidores, se comportan de manera diferente a la gente de mi generación, sobre todo cuando se trata de movilidad. Con el avance de la tecnología, las personas se han acostumbrado al rápido procesamiento de datos y la conectividad de dispositivos y esperan la misma agilidad en los medios de transporte” afirmó Washington.
Las soluciones desarrolladas por Ford incluyen vehículos que se comunican entre sí con la infraestructura de la ciudad, dispositivos móviles e inteligentes, que ayudarían a evitar congestiones de tránsito y mejorar la experiencia conducción.
“En el futuro, vemos un mundo donde los vehículos no serán propiedad de una sola persona, sino que serán compartidos entre dos o más propietarios y tendrán la capacidad de funcionar en forma autónoma o semi-autónoma y según las condiciones de la ciudad” agregó Washington. “Y, por último, prevemos un mundo donde los consumidores podrán optar por compartir información con una empresa de movilidad como Ford, para que podamos usarla para mejorar y adaptar la experiencia de conducción de acuerdo a sus necesidades”.
Tecnología e innovación
Ken Washington también brindó detalles sobre el nuevo Centro de Investigación de Ford en Palo Alto, Silicon Valley (California, Estados Unidos), donde las más importantes empresas de alta tecnología del mundo desarrollan sus innovaciones. El ritmo de trabajo del centro que dirige Washington ha generado el doble de las innovaciones que se espera de un equipo de trabajo de su tamaño.
El plan de movilidad inteligente de Ford se basa en los avances tecnológicos, en sistemas de conectividad, software y sensores para la gestión autónoma y el análisis de datos.
En lo que respecta a conectividad, se espera que el número de smartphones a nivel global crezca en el próximo año a 5 mil millones, lo que representa el 80% de la población mundial. “Ford observó esta tendencia desde sus inicios y dio respuesta a ella con el sistema de conectividad SYNC, el más popular en el mercado con más de 12 millones de vehículos que lo tienen incorporado en todo el mundo” indicó Washington.
En relación a los sistemas de software y sensores para la conducción autónoma de vehículos, Ford ya produce y vende vehículos con tecnologías semi-autónomas que usan software y sensores para estacionar en espacios paralelos y perpendiculares, ajustan la velocidad en función del flujo del tráfico y aplican los frenos en caso de emergencia. La empresa cuenta también con prototipos de investigación totalmente autónomos.
“Nuestros planes para el futuro incluyen vehículos autónomos, ya que creemos que la conducción automatizada es posible en ciertas áreas y entornos. La automatización total será posible en lugares donde el mapeo de alta definición se encuentre disponible, junto a las condiciones ambientalmente favorables para los sensores del vehículo” explicó Washington.
Otro aspecto del Ford Smart Mobility Plan es la expansión de las capacidades de análisis de datos o Big Data, que permitirá ofrecer servicios personalizados para los conductores. “Ford considera la seguridad y privacidad de los conductores seriamente. Nuestro papel es brindar confianza para ofrecer servicios de valor para los clientes que elijan compartir sus datos con nosotros” indicó Washington sobre el uso de la información para mejorar la experiencia de usuario.
Experimentos globales
Según Ken Washington, las actuales transformaciones representan una gran oportunidad para crear un mundo mejor. Con el Ford Smart Mobility Plan, la empresa inició una serie de experimentos en todo el mundo que están ayudando a la automotriz a proyectar sus negocios para el futuro.
Los experimentos incluyen el uso de bicicletas eléctricas para el uso personal y comercial dentro de un sistema integrado de transporte que incluye vehículos privados, colectivos, subterráneos y trenes (entre otros medios de transporte); aplicaciones que reúnen información sobre el clima, tránsito, costo de estacionamiento y planificación de viajes en transporte público de forma rápida y económica.
En Reino Unido, Ford se encuentra participando en un proyecto de vehículos autónomos patrocinado por el gobierno para testear la comunicación entre vehículos. Otra investigación, que cuenta con la participación de más de 600 voluntarios de Ford, analiza cómo los datos generados por vehículos pueden ayudar a desarrollar nuevas soluciones de movilidad. “Los automóviles de hoy producen una enorme cantidad de datos, más de 26 gigabytes de información por hora, que nos ayudan a entender cómo las personas se mueven para reconstruir sus patrones de movimiento” expuso Washington.
Un experimento desarrollado en Londres ofrece vehículos para uso flexible y compartido en la ciudad. La mitad de la flota está compuesta por vehículos eléctricos y su uso se cobra a los usuarios por minuto. Otro proyecto, dirigido a mejorar la seguridad y experiencia de transporte para ciclistas, utiliza sensores y la plataforma OpenXC para capturar datos como la velocidad, aceleración, tiempo y la altitud de bicicletas.
Estas experiencias representan las importantes inversiones que realiza Ford Motor Company a nivel global para la investigación de nuevas soluciones de movilidad. “Mediante la innovación aplicada a todos los aspectos de nuestro negocio, estamos decididos a aprender y asumir riesgos para desafiar las costumbres y cambiar más la forma en la que el mundo se mueve una vez” agregó Washington. “Algunas de estas innovaciones ya están disponibles para nuestros clientes” concluyó.
Carrera de éxito
Ken Washington se desempeña como Vicepresidente de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford Motor Company desde agosto de 2014. En este cargo lidera el área de estrategias globales de tecnología e innovación. Anteriormente fue Vicepresidente de Investigación Avanzada y Tecnología Espacial en el Laboratorio de Desarrollo de Lockheed Martin Space Systems –empresa aeroespacial norteamericana-, donde lideró un equipo de 700 científicos e ingenieros.
En la misma empresa, fue Director del Departamento de Programas de Privacidad, siendo responsable del área de seguridad de información, para luego desempeñarse como Vicepresidente de Tecnología de Información.
Nacido en octubre de 1960, Ken Washington posee un Master y Doctorado en Ingeniería Nuclear por la Universidad A&M de Texas, la cuarta mayor universidad de los Estados Unidos y es miembro del Seminario XXI de Relaciones Internacionales del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.
- Fórmula 1: Red Bull presenta una decoración especial en blanco y rojo para el Gran Premio de Japón.
- El patentamiento de 0Km en el primer trimestre de 2025 creció un 90,2% interanual.
- Se patentaron en marzo 49.639 motovehículos, representando una suba interanual del 72,7%.
- Bajo el concepto «Más allá de lo posible», Kia presentó en Argentina The All-New K3 en Mendoza.
- NASCAR en Martinsville – Carrera: Hamlin domina y consigue su primera victoria en el «paper clip» después de una década.