Semana Santa es una fecha en la que se suele registrar un intenso movimiento turístico que produce un gran caudal de tránsito en las rutas nacionales. Por esta razón, CESVI Argentina brinda recomendaciones para que quienes opten por emprender un viaje, lo hagan de manera más segura.
Muchas personas eligen los fines de semana largos para descansar, visitar familiares o hacer turismo. Los cuatro días de Semana Santa resultan ideales para ello. Sea cual fuere el motivo del viaje, en época prima el apuro y las ansias de llegar a destino.
Según estudios de CESVI Argentina hay tres veces más posibilidades de verse involucrado en un siniestro de noche que de día. No obstante, la noche es el momento elegido por muchos conductores para viajar y aprovechar al máximo los feriados que presenta el calendario. A su vez, en esta fecha las rutas están sobrecargadas y es muy común ver numerosos errores de conducción como falta de precisión en los adelantamientos, excesos de velocidad y desconocimientos de los riesgos particulares de la ruta que eligieron para transitar.
Tips de Seguridad Vial
Independientemente del destino elegido, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones en materia de seguridad vial:
- Descansar previamente al viaje para evitar la fatiga. Lo aconsejable es dormir al menos 8 horas antes de emprender el recorrido.
- Evitar viajar de noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente.
- Conocer de antemano qué caminos tomar y utilizar un mapa o GPS. Ayudan mucho en caso de desorientarse.
- No conducir en caso de haber ingerido alcohol por más baja que haya sido la cantidad.
- Todos los integrantes del vehículo deben llevar puestos su cinturón de seguridad. Los niños viajan siempre atrás y con las sillitas correspondientes teniendo en cuenta que hasta los 9 kilos la silla es del tipo cuna y se ubica en sentido de contramarcha. De 9 a 15 kilos se utiliza una sillita de seguridad en el sentido de la marcha. En el caso de superar los 15 kilos, se tiene que utilizar una silla amoldadora que ajuste las medidas del niño a las de un adulto común, con el fin de que pueda usar los cinturones del propio vehículo.
- Llevar juegos para entretenerlos y así lograr que no distraigan al conductor.
- No perder la paciencia si la ruta se encuentra congestionada. Mantener la ubicación en el carril, no realizar sobrepasos y no utilizar la banquina como vía de tránsito.
- Ante los primeros síntomas de fatiga, detenerse en un lugar seguro para descansar. Parar y estirar las piernas cada dos horas o 200 kilómetros evita la fatiga, síntoma que deviene por la falta de descanso, calor, falta de líquidos, mantener la misma posición de conducción por mucho tiempo y realizar largos tramos de rutas sin detenerse.
- Una vez en el camino, en caso de tener algún desperfecto, parar lo más lejano a la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocar las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocar la primera a 75 metros del vehículo y la segunda a 150 metros.
- Usar ropa holgada y fresca para manejar. En cuanto al calzado, también debe ser cómodo. Se recomiendan zapatillas, no ojotas o sandalias ya que pueden engancharse en los pedales.
Requisitos para circular
Documentación
- Registro de conducir vigente al momento del control.
- Documento Nacional de Identidad o Cédula de Identidad.
- Cédula verde del auto.
- Cédula azul si conduce un vehículo que no es de su propiedad y la cédula verde se encuentra vencida.
- Seguro del vehículo.
- Última patente paga.
- Verificación Técnica Vehicular o revisión técnica sólo en el caso en que el vehículo esté radicado en una jurisdicción que lo exija.
- Cédula amarilla en caso de vehículos equipados con GNC.
Equipamiento de seguridad
- Juego de dos balizas reflectivas triangulares de color rojo. En caso de detención forzada en ruta, deben ubicarse detrás del vehículo a 75 metros y la segunda a 150 metros. También pueden ponerse: una a 75 metros por delante del auto y la otra por detrás.
- Extintor de un kilogramo para los automóviles. Debe estar al alcance del conductor dentro del habitáculo y sujeto a un soporte metálico. Su contenido debe ser recargado una vez por año.
Opcionales (no exigidos por la Ley Nacional de Tránsito)
- Botiquín de primeros auxilios.
- Chaleco amarillo reflectivo.
- Manta mortuoria.
- Apuntes del camino
Algunas recomendaciones para tener en cuenta en las rutas que conducen a los principales centros turísticos elegidos tradicionalmente en Semana Santa.
Partido de la Costa. La Ruta Provincial 11 (Interbalnearia) presenta un tramo con banquinas asfaltadas que suelen ser mal utilizadas como un carril más para realizar sobrepasos. Atención en esos sectores por el riesgo que pueden generar terceros.
Autovía Rosario-Córdoba. Es importante tener en cuenta que hay unos 300 kilómetros sin áreas de servicio sobre la ruta, por lo cual es conveniente prever la cantidad de combustible y cargar en estas ciudades.
Altas Cumbres. Si la elección fue la zona de Traslasierra, en Córdoba, resulta fundamental programar el viaje para no circular por este tramo (unos 100 kilómetros) de noche ya que presenta curvas y contracurvas muy cerradas, zonas casi sin banquinas y la posibilidad de encontrar neblina.
Entre Ríos. Esta provincia ofrece una amplia variedad turística que incluye diferentes complejos termales. Tanto la Ruta 12 como la 14 se encuentran cruces de ruta e ingresos a pueblos a nivel que se convierten en puntos de conflicto propicios para la ocurrencia de siniestros.
Autovía 2. Es una de las más transitadas en períodos vacacionales o feriados por lo que se generan grandes congestionamientos que provocan demoras importantes y conductas imprudentes por parte de los ansiosos conductores. Un ejemplo claro es la circulación y los sobrepasos por las banquinas. Además, tener en cuenta que en el puente del Río Salado (mano hacia Capital Federal), por su estado, se va a generar un desvío.
- Fórmula E en Miami – Carrera: Wehrlein se alzó con la victoria luego de la penalización a Nato.
- GP de Bahrein de Fórmula 1 – Clasificación: Piastri consigue la Pole imponiéndose por sobre Russell y Leclerc.
- Mayor presencia de autos deportivos electrificados Porsche en este primer trimestre.
- Toyota GAZOO Racing inició la preventa del nuevo GR Yaris, la evolución del legado de la competición.
- Exhibición de la Fórmula 1 en La Rural: Un viaje al pasado, presente y futuro de la máxima categoría a nivel mundial.
- Firestone Argentina presentó los nuevos neumáticos Destination LE3 con Tecnología Spiral Wrap.
- Cinco aspectos destacados del Ford Mustang Mach-E, el único eléctrico que es un Mustang.
- Nuevo Presidente de Honda Motor Argentina.
- El Daily Minibus de IVECO BUS gana un premio a la Mejor Reventa.
- El MINI Cooper S 5 Puertas en acabado Clásico.
- El BMW Neue Klasse original: El nacimiento del sedan deportivo BMW en los años 60, también marcó el inicio de una nueva era para la empresa.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso el Turismo Carretera 2025.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.