Se presentó oficialmente en Buenos Aires el recorrido que tendrá el Dakar 2016 que unirá Perú, Bolivia y Argentina en esta nueva edición. Encabezado por el Gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey; el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el Director General del Dakar, Etienne Lavigne, y el Director de Relaciones exteriores, Gregory Murac, esta renovada versión de la competencia más extrema del mundo oficializó su trazado completo que iniciará en Lima; tendrá día de descanso en Salta, y finalizará en Rosario.
Finalmente se develaron los puntos donde estarán instalados los bivouacs del Dakar 2016 y de esta manera ya se encuentra definido el tan esperado recorrido que deberá seguir la carrera. En su octavo año consecutivo en Sudamérica, el Dakar en Argentina transitará por Salta, Belén, La Rioja, San Juan, Villa Carlos Paz y Rosario, que son las ciudades elegidas en suelo argentino.
“Esta nueva edición del Dakar será un tríptico con tres países que brindarán a los competidores topografía y climas muy variados y diferenciados. En Perú tendrán dunas con mucha arena. En Bolivia pasarán por el altiplano con tramos en altura, y en Argentina atravesarán quebradas, valles y huellas de rios secos. Pero también se incorporará nuevamente Fiambalá, por lo que las dunas también estarán en este país”, comentó Etienne Lavigne durante la conferencia de presentación.
“Siempre buscamos ofrecer nuevas alternativas y desafíos a los competidores, y esta nueva edición ofrecerá un recorrido bien variado con una meteorología muy cambiante” agregó el Director del Dakar.
Además del recorrido, Gregory Murac comentó sobre el impacto de la edición 2015, donde destacó “un impacto económico (directo e indirecto) de 241,8 millones de dólares en Argentina y de 100 millones de dólares para Bolivia”.
Recorrido Dakar 2016
Perú
- 3/01. Lima
- 4/01. Pisco
- 5/01. Nazca
- 6/01. Arequipa
Bolivia
- 7/01. Lago Titicaca
- 8/01. Oruro
- 9/01. Uyuni
Argentina
- 10 y 11/01. Salta
- 12/01. Belén
- 13/01. La Rioja
- 14/01. San Juan
- 15/01. Villa Carlos Paz
- 16/01. Rosario
- Volkswagen presenta tres nuevos prototipos en Shanghái: ID. AURA, ID. ERA y el ID. EVO.
- HONDA celebra los 30 años del CR-V con el «Dream Pod» Concept, un modelo apto para acampar.
- Día de la Tierra: Mercedes-Benz Camiones y Buses impulsa su campaña ambiental «Somos Parte del Cambio».
- Experiencia de conducción en una clase propia: El BMW Vision Driving Experience destaca en Shanghái con maniobras espectaculares y un acabado brillante.
- Chevrolet confirma la llegada de la totalmente nueva Captiva EV para Sudamérica.
- TCR South America en Oberá – Carreras 1 y 2: Leonel Pernía y Juan Ángel Rosso fueron los ganadores.
- Turismo Carretera en Toay, La Pampa – Final: Juan Bautista De Benedictis se impone en la primera carrera especial del año.
- TC Pista en Toay, La Pampa – Final: Cómoda victoria de Ricciardi.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Carrera: Oscar Piastri gana su tercera carrera de la temporada y ahora lidera el campeonato.
- WEC – 6 Horas de Imola – Carrera: Ferrari mantiene un inicio perfecto en 2025 con su triunfo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari.
- GP de Arabia Saudita de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen le roba la pole a Piastri y Norris se accidenta en la Q3.
- Ford Argentina presenta Cariló Experience para acompañar a sus clientes durante el fin de semana largo.
- Nissan inició la producción Industrial del Nuevo Kicks en Resende, en el estado de Río de Janeiro.
- Kia EV3 gana el premio al Coche Mundial del Año 2025.
- MINI John Cooper Works se destacará en Auto Shanghai 2025.