Grandes creaciones, victorias, emociones, iconos motores y puntos de vista revolucionarios avalan los más de 100 años de historia automotriz que carga Alfa Romeo. Este rincón de la fama revive parte de esta fascinante historia compuesta por modelos emblemáticos con 100% cuore sportivo.
Alfa Romeo desarrolló un micrositio en honor a sus creaciones más memorables. Pocos fabricantes automotrices pueden enorgullecerse de una historia tan extraordinaria como la de la automotriz italiana: única y fascinante, repleta de excelentes hombres, de una aventura deportiva constante que ha caracterizado años de autos que forman parte de la imaginación colectiva. Evolución técnica e ingeniería que siempre ha marcado la diferencia. La selección compartida se basa en modelos insignia que quieren ser recordados por siempre.
1925 – P2 Gran premio
Diseñado por Vittorio Jano en 1924, amerita un capítulo aparte en lo que a victorias respecta. Desde su creación hasta 1930 ocupó el podio en 14 grandes premios y eventos de lo más importantes, incluyendo la Targa Florio. Fue uno de los icónicos de la década y permitió incorporar a Alfa Romeo la corona de laureles en el logo. En 1925 se coronó campeón mundial en Monza de la mano de Gastone Brilli Peri.
1930 – 6C 1750 Gran Sport
Derivado del 6C 1500, con motor y cilindrada superiores, el 6C 1750 colecciona un palmarés impresionante. En las Mil Millas de 1930, con Nuvolari y Guidotti (récord de velocidad media: 100 Km/h) el Alfa se confirmó como rey de la categoría Sport.
1932- Gran premio Tipo B «P3»
El P3, diseñado por Vittorio Jano, es el primer automóvil concebido desde el principio como monoposto. Fue un proyecto genial e innovador, con soluciones técnicas de avanzada, como la ubicación de la caja de velocidades junto al diferencial, sobre el eje trasero.
Entre 1933 y 1935 el P3 se impone en todos los principales Grandes Premios Internacionales, guiado por el talentoso Tazio Nuvolari y los pilotos más reconocidos de esa época: Caracciola, Varzi, Chiron y Trossi. Fue primero en la Targa Florio del ´34 y ´35 y en la Mille Miglia de 1935.
1938 – 8C 2900B Speciale tipo «Le Mans»
Considerado uno de los deportivos más bellos del mundo el Alfa Romeo 8C 2900 es un automóvil entusiástico por belleza, agarre en carretera y conducción dócil. La primera versión se configuró en 1934 con un bastidor de dos plazas para que pudiera correr en las competiciones tipo Sport.
En 1937 se comercializó en el mercado de los coleccionistas el modelo 8C 2900 B en la versión con bastidor Corto (Spider corsa 2 plazas) y Largo (Coupé Touring 4 plazas). Desde su debut en competición, con un extraordinario triplete en las Mil Millas, hasta 1939 no encontró resistencia.
1951 – Gran premio Tipo 159 «Alfetta»
Sucesor del 158, el «Alfetta» 159, conducido por el argentino Juan Manuel Fangio, gana el 2º campeonato del mundo de Fórmula 1 para la casa Alfa Romeo.
La mecánica se mantenía respecto a la de su predecesor, 8 cilindros en línea, y con algunas mejoras alcanzaba los 450CV de potencia. Ese motor alcanzaba un nivel de potencia específico casi increíble, 287cv/litro, una cifra impresionante incluso hoy en día.
En palabras del propio Fangio, después de dar las primeras vueltas sobre este auto, «sofocar el increíble poder de este auto es un recuerdo que quedará para siempre en mi cabeza y en mi estómago.»
1954 – Giulietta
Fue el primer Alfa Romeo con nombre propio y de mujer. Presentado al público en 1954 en la versión coupé Sprint, con una línea juvenil y dinámica diseñada por Bertone, fue un coche de éxito seguro.
Sus cualidades: dimensiones reducidas, práctico y ágil, con prestaciones elevadas. Ambas versiones berlina y spider sorprendieron con un éxito inmediato entre el público por sus cualidades mecánicas y por la sobria elegancia de la línea. En 1959 salió a la luz el Sprint Speciale de Bertone y el SZ de Zagato, decididamente de carreras.
1955 – 750 Competizione
Carlo Abarth fue el encargado de producir el chasis de este ejemplar. Para la carrocería optó por otro ilustre diseñador: Felice María Boano, creador de alguno de los Ferrari 250 GT más bonitos que existen.
El cóctel fue explosivo ya que resultó en un motor que aumentó su potencia hasta los 145 CV con un peso realmente contenido. Las sensaciones generadas fueron únicas y su conducción resultó mucho más delicada.
1960 – Giulietta SZ «Coda Tronca»
La Giulietta SZ «Coda Tonda», además de su indudable belleza estética, fue un vehículo que alcanzó numerosos triunfos en competición, sobre todo gracias a su ligereza y fantástico motor.
Perteneció a una serie de motores preparados por Virgilio Conrero que llegaron a los 127 CV.
1967 – 33 Stradale
El Alfa Romeo 33 Stradale fue un automóvil deportivo fuera de lo común en lo que a diseño respecta. Se fabricaron tan sólo 18 unidades en 1967, componiendo un exclusivo dos plazas con motor central y tracción trasera, diseño a cargo de Franco Scaglione.
Se dejó ver por primera vez en el Sport Car Show de Monza, en 1967, trayendo consigo el apellido Stradale, que designa las versiones aptas para circular por carretera. Gran parte del diseño del 33 Stradale fue reutilizado en el siglo XXI en el vigente súper-deportivo 8C Competizione.
- Ford Argentina recibe a los estudiantes de la Nueva Edición del Programa Ford Enter en Planta Pacheco.
- NASCAR en Darlington – Carrera: Segunda victoria consecutiva de Denny Hamlin.
- Top Race en Rosario – Carrera: Cómoda victoria de Aldrighetti.
- TN en Concordia – Final Clase 3: De punta a punta, Jorge Barrio logró el triunfo.
- TN en Concordia – Final Clase 2: Francisco Coltrinari logró la victoria.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Carrera: Cuarta victoria consecutiva de Max Verstappen en Suzuka.
- GP de Japón de Fórmula 1 – Clasificación: Verstappen logra la pole por delante de la dupla de McLaren Norris-Piastri.
- La producción de 0 Km en marzo tuvo una baja del 3,7% interanual.
- Porsche cumple 75 años fabricando en Zuffenhausen.
- Royal Enfield logra un hito histórico de 1 millón de ventas anuales, un año récord para la marca.
- La espera terminó: Salón Moto vuelve en 2025 con un espectáculo imperdible.
- Chevrolet ofrece financiación a tasa 0% para los modelos Onix, Onix Plus y Tracker durante abril.
- Denis Güven será el nuevo CEO y presidente de Mercedes-Benz Brasil y América Latina.
- Volkswagen Argentina anunció una inversión de USD 580 millones para producir una nueva pick-up mediana.
- La comercialización de vehículos usados en marzo tuvo una suba del 34,36% interanual.